De entrada, como el resto de las empresas, se prevé una baja en las proyecciones del primer trimestre. ¿Qué otras cosas cambiarán?
Si algo nos está quedando claro de todo lo que ha pasado las dos últimas semanas, es que el Covid-19 va a cambiar todos los aspectos de nuestra vida.
Este año nos está desafiando con un primer mensaje: nada va a salir como lo planeamos. Este primer trimestre seguramente no va a cerrar como proyectábamos y de aquí en adelante el resto del 2020.
Lea también: Wall Street se desploma y suspende negociaciones
En el aspecto organizacional lo primero que estamos teniendo que enfrentar es el reto de cuidar la salud del equipo de trabajo y los clientes tratando de impactar lo menor posible los resultados. Todas las empresas han sido llamadas a establecer trabajo remoto y reuniones de manera online.
Aunque en muchas startups se promueve el trabajo remoto, por ejemplo, en Symplifica todos los colaboradores mínimo trabajan dos días al mes desde casa, es cierto que es una modalidad que nos pone a prueba en términos de confianza y entrega de resultados.
Para Martha Forero COO y cofounder de Ubits, el reto más grande fue verificar las condiciones de trabajo de los colaboradores en sus casas teniendo en cuenta la logística de los equipos que no son portátiles. Además lograr generar una conciencia en el equipo de evitar visitar lugares donde se concentre gente.
El hecho de que tener que implementar el trabajo remoto será el punto de quiebre para la cultura organizacional a futuro, los más conservadores se van a preguntar por qué no lo habían instaurado antes y después de la crisis, los miembros del equipo no van a querer volver a la misma dinámica de tener posiciones 100 % presenciales.
Para otros actores va a ser un excelente momento para aumentar sus ingresos, empresas de e-commerce y de delivery podrán capitalizar muy bien este momento, ya que se incrementa el consumo desde casa.
Lea también: Contagios de coronavirus en Colombia suben a 54
Por ejemplo en el caso de Laika, delivery de productos para mascotas, no se puede detener la operación o pasarla un 100 % remoto, comparte Manuela Sánchez cofounder, que están implementando medidas y protocolos drásticos de higiene para evitar la propagación del virus.
“Surgirán nuevos modelos de negocio para resolver problemas relacionados a este momento, por ejemplo relacionadas con remote work“.
¿Cómo creen que el Covid-19 va a cambiar el escenario de startups este 2020?
Para Jessica Mercedes, Senior advisor Socialatom Group y startup mentor, el Covid-19 va a crear un nuevo panorama de startups, ya que durante las crisis nacen las mejores startups (por ejemplo Uber y Airbnb por la crisis del 2008).
Entonces, estamos hablando que surgirán nuevos modelos de negocio para resolver problemas relacionados a este momento, por ejemplo relacionadas con remote work, cómo promoverlo y medirlo. Puede ser un gran momento para sobresalir.
Otra premisa que se volvió prioritaria a raíz de esta crisis es cuidar el flujo de caja. Es evidente que se viene una recesión global. A causa de esto muchos fondos van dejar inyectar capital. Esto podría causar probables quiebras por falta de flujo de caja, indica Manuela Sánchez de Laika.
El aislamiento afecta de manera directa a la dinámica de levantamiento de inversión. Por ejemplo el mítico Demo Day de la aceleradora Y Combinator se realizará por primera vez de manera online, y probará si es indispensable o no el face to face en la conquista de nuevos inversionistas.
Lea también: Bolsa de Colombia reabre con pérdidas superiores a 10 %
Para Renzo Sesana director de Ventura Family Office, nadie tiene respuesta de cuánto durará este momento, esto hace que el escenario sea complicado porque los mercados castigan muy duro la incertidumbre sentimiento que hoy reina en el ambiente mundial.
Por otro lado están los estímulos de los gobiernos y los bancos centrales que desde ya han puesto en marcha esfuerzos que como consecuencia podrían traer mayor liquidez en el corto y mediano plazo por lo que una posibilidad es que los fondos de VC y por ende, las startups podrían encontrar en el mediano plazo liquidez para completar sus rondas.
Para Miguel Mcallister CEO de Merqueo, con seguridad vienen ocho semanas críticas que es lo que duró el ciclo en China y se repite de manera similar en el resto del mundo. Sin embargo no se puede saber a ciencia cierta qué va a pasar después. Todas las industrias van a perder demanda en algún momento. Tendremos que ser creativos en todos los aspectos para lograr sobrevivir a este momento.
Estamos viviendo uno de los momentos más aterradores y surrealistas de los últimos tiempos. En el mundo de los startups es un momento de alto estrés, debemos estar listos para las turbulencias y tener una mentalidad lista para revaluar todo: las proyecciones, el runway, los planes de levantamiento de capital, la inversión en marketing, el headcount y los gastos.
El liderazgo que tengamos será una de las características que sobresaldrán de este momento, cómo enfrentamos la crisis y animamos a nuestros equipos a nuevas formas de trabajar.
Como dijo Sequoia Capital, firma de capital de riesgo de Silicon Valley en un comunicado enviado a sus founders “como Darwin supuso, los que sobreviven no son los más fuertes o los más inteligentes, sino los que mejor se adapten al cambio”.
Contacto:
LinkedIn:Salua García Fakih
Twitter: @Saluagf
*La autora es Cofounder de la plataforma Symplifica, que trabaja por lograr la formalización de los empleados del hogar en Colombia. Además cuenta con un máster en Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Rosario y especialista en Gerencia de Mercadeo de la Universidad Eafit. Fue miembro de la comunidad Global Shaper, iniciativa juvenil del World Economic Forum.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.