Además de ser alguien tan apasionado por el proyecto como usted mismo, debe cumplir otros requisitos. ¿Cómo saber si es el indicado?

Una persona que esté en las buenas en las malas, una persona con la que tengas lo suficiente en común para ser compatibles pero no tanto como para que piensen igual, alguien en quien confiar y a quién se le pueda contar lo que se piensa de manera honesta y transparente. ¿Suena a matrimonio? Sí, porque encontrar cofundadores es bien parecido a casarse.

Obviamente debe haber pasión por el proyecto, por la idea, pero, al igual que en un matrimonio, esto no es lo único que importa. Aquí listo algunas de las cosas más importantes que se buscan al considerar cofundadores

Lea también: Cómo se crea un startup: vista desde adentro

– Compatibilidad

No hace falta que dos cofundadores piensen exactamente igual, es más, es posible que cada uno tenga una idea diferente de cómo se verá la empresa en 5 años y cómo llegará ahí, esa variedad de pensamiento permite que haya flexibilidad en la toma de decisiones y aumenta la capacidad de la empresa para adaptarse a tiempos cambiantes.

Sin embargo, estas ideas deben poder coexistir y los cofundadores deben poder llegar a acuerdos entre sus diferentes visiones iniciales y centrarse en una para de ahí ver cómo llegar. Si no es apague y vámonos.

– Complemento

Al igual que en un matrimonio, se espera que cada uno aporte más o menos en la misma medida y, si bien no hay nada de malo en que todos los fundadores tengan el mismo background (perfil o carrera), las funciones y habilidades de cada uno deben complementarse en lugar de solaparse.

Lea también: La carrera del futuro (y cómo estamos fregando a nuestros jóvenes)

– Confianza

Probablemente una de las cosas más importantes, así como en un matrimonio, las cosas pueden ir mal, es importante que los cofundadores se tengan confianza. Entre más confianza se tiene menos de tienen que discutir las decisiones y es más fácil tener una mentalidad de equipo. Tener claro que todos están buscando lo mejor para la empresa es fácil cuando se tiene esa confianza.

También significa recibir bien el feedback cuando sea necesario y poder hablar francamente sobre el estado de la empresa o los acontecimientos positivos o no confiando en que las sugerencias responden al bienestar general de la empresa y no al beneficio personal.

Crear una empresa en muchos aspectos es como crear un hogar, es importante elegir muy bien con quién hacerlo y entender que, si bien la pasión por la causa y el empeño son fundamentales, no constituyen una certeza de que todo saldrá bien.

Aquí les dejamos el segundo episodio de nuestro podcast, donde presentamos la historia de David Cuadrado, CTO y cofundador de Truora. 

Contacto
LinkedIn: Daniel Bilbao
Twitter: @ddbilbao
*El autor es fundador y CEO de la empresa Truora, que tiene como objetivo combatir el fraude en Latinoamérica. Trabajó en la banca de inversión en Wall Street, es consejero y miembro de juntas directivas de varias ‘startups’ y hace angel investing.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.