Elegir una carrera de TIC no te asegura un futuro brillante, pero lo hace más cercano. Acá algunas de las cosas a tener en cuenta a la hora de elegir una.
La siguiente reflexión de Camila es uno de los motivos más interesantes de ser emprendedor. El ver como el equipo que se forma crece, aprende y se desarrolla tanto profesional como personalmente. Siento que muchas veces falta transparencia a la hora de hablar de pasar de la vida estudiantil a la laboral y que mejor que una de nuestras ingenieras nos lo cuente en su propia voz.
Para contexto, Camila es estudiante de Ingeniería de Sistemas de Icesi en Cali, cursa séptimo semestre y hace parte del equipo de ingeniería de Truora. Sobra decirlo, pero comparto que, a pesar que le ha tocado una vida dura, tiene una resiliencia gigante y ha optado por tomar las oportunidades que se le presentan en frente. Es además una gran profesional y me siento afortunado de tenerla como parte de mi equipo.
Gracias, Camila Lenis por compartir tus perspectivas.
Lea también: Cuando las malas decisiones se vuelven las mejores
No hacía falta una pandemia para que supiéramos que las carreras de tecnología no son el futuro, sino el ahora. Nuestro inevitable uso de tecnología ha hecho que cada día más personas quieran entrar en el mundo de la tech ya sea yendo a la universidad o por lo menos aprendiendo en línea.
Y es que con unos salarios altamente competitivos, horarios flexibles y sedes como las de Google o Facebook, cualquiera querría tener estas vidas de ensueño. Pero no todas las decisiones de la vida laboral las enseñan en un curso. Y los ingenieros se ven enfrentados a muchos retos que pondrán a prueba temas para los que posiblemente no estén preparados.
1. Manejo de dinero
Seamos sinceros, el dinero que tenías cuando estabas en la universidad no tiene comparación al que entra a tu cuenta bancaria una vez consigues empleo. Si nunca recibiste tanto dinero -como yo- y de la noche a la mañana empiezas a ganar incluso más que tus propios padres las cosas cambian.
Debes estar preparado: las carreras como ingeniería de sistemas, telemática o electrónica son muy bien pagadas, pero eso no quiere decir que vayas a tener dinero todo el mes. Por ahí dicen que quien no sabe manejar sus pesos, se perderá con sus millones. Aprende a ahorrar, invertir, presupuestar tus gastos y no vivas esperando el fin de mes para tener dinero.
Entre los desafortunados por la pandemia, somos de los más afortunados. A muchos de nosotros se nos duplicó el trabajo en vez de perderlo, pero eso no quiere decir que vaya a estar ahí por siempre. Aprende a manejar tus finanzas.
Lea también: La carrera del futuro (y cómo estamos fregando a nuestros jóvenes)
2. Cuidado de la salud
Con o sin aislamiento por el Covid, los desarrolladores pasamos gran parte del día -muchas veces en la noche también- sentados frente al computador. Esto no es una realidad solo para ingenieros, pero en particular hablo de ingeniería porque gracias a películas se normalizó el estereotipo de que así es como debe lucir o vivir un ingeniero.
El desgaste visual, el sedentarismo, comer mal, dormir poco parece no impactar mucho cuando eres joven. Pero la vida pasa factura, no eres tan inmortal.
Estás en todo tu derecho de darte espacios para hacer ejercicio, de pararte de tu escritorio, estirar o hacer algo que te haga feliz. No esperes a notar los cambios de salud para actuar. Cuando los estudiantes empiezan su vida laboral deben saber que su salud mental y física no está en venta. No existe precio que alguna empresa pueda pagar por ella. A largo plazo es una decisión que no vale la pena y que se debe tomar con calma.
3. Decisiones entre salario vs. aprendizaje
Hay más vacantes para ingenieros de sistemas que ingenieros de sistemas actualmente. Esto significa que hay compañías dispuestas a pagar más por aquellos ingenieros que son una gran promesa. Sin embargo, la empresa en la que más dinero te ofrezcan puede no ser la empresa en la que más aprendas.
Así como hubo semestres en la universidad que sentiste que aprendiste un montón y otros en los que te preguntabas qué hago aquí, así es el mundo laboral. Quedarse estancado es muy fácil, y más cuando no a todas las empresas les interesa tu crecimiento.
Lea también: Mi hija quiere trabajar en un startup ¿Es una buena idea?
No solo ellos te están haciendo una inversión de dinero, tú estás invirtiendo tu tiempo, tu vida. Encuentra un balance entre salario y aprendizaje que te permita crecer como profesional. Y no tengas miedo de buscar mejores opciones dónde quizás paguen un poco menos y más en tus primeros años de carrera.
4. Títulos y experiencia
Cuando sales de la universidad muchas veces la gente te pregunta “¿Cuándo vas a hacer la maestría?” y eso está bien. Lo que no está bien es pensar que necesitas de ella para tener un futuro brillante en el mundo de las TIC.
Muchas de las grandes empresas ni siquiera miran si fuiste a la universidad. Y digo esto no para que dejes de estudiar, sino para que no creas que un título te hace más valioso. Si haces un posgrado pero este no se alinea con tus objetivos profesionales, realmente no es la mejor opción. Y si encuentras una oportunidad laboral sucede lo mismo: debe alinearse con tus objetivos profesionales, sino ¿Por qué gastar tiempo?
Ten cuidado a qué empresas aplicas. No es un secreto para nadie que muchas personas creen que en realidad arreglan computadores e impresoras. Una reconocida ministra colombiana dijo que los ingenieros de sistemas solo requieren un par de horas a la semana! Evalúa muy bien tus opciones, no solo estás invirtiendo dinero.
5. Cambio constante
Y por último, debes estar preparado para el cambio. Probablemente los lenguajes, tecnologías o frameworks que aprendas en la universidad estarán obsoletos poco tiempo después de graduarte.
Lea también: Guía práctica para la reubicación laboral cuando hacer recortes es inevitable
Pero no es culpa de la universidad. Tu no pagaste porque se te enseñara a usar JAVA, pagaste por aprender a crear soluciones. Las competencias que te enseñaron son más valiosas que las herramientas usadas.
Por esto es tu deber seguir aprendiendo. No me refiero únicamente a posgrados sino a cursos, talleres, e incluso auto aprendizaje. Internet es una herramienta muy valiosa que puedes usar para tu crecimiento.
Elegir una carrera de TIC no te asegura un futuro brillante, pero lo hace más cercano. Aún debes trabajar duro, aún debes enfrentarte a muchos retos más. Aprovecha las ventajas que estas carreras te ofrecen para mejorar tu vida. No aceptes menos.
Contacto
LinkedIn: Daniel Bilbao
Twitter: @ddbilbao
*El autor es fundador y CEO de la empresa Truora, que tiene como objetivo combatir el fraude en Latinoamérica. Trabajó en la banca de inversión en Wall Street, es consejero y miembro de juntas directivas de varias ‘startups’ y hace angel investing.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.