Una startup mexicana sueña con ser la forma más sencilla de comprar y vender propiedades en ese país. ¿Cómo piensan hacerlo? Le contamos.
A lo largo de la última década, el país había encontrado su mayor nivel de modernización en prácticamente todas las industrias y empresas de todos niveles. Esto se puede atribuir, en parte, a su cercanía y apertura con el gigante norteamericano, pero también, por consolidarse como un semillero muy importante en Latinoamérica en términos del desarrollo de startups tecnológicas.
Este escenario sin embargo no había sido el caso de una de las industrias con mayor letargo tecnológico en décadas: la industria inmobiliaria.
Lea también: Muni: la apuesta por incluir a los estratos bajos y medios en el e-commerce
Aquí es donde aparece en escena Flat.mx; un proptech enfocado en revolucionar la experiencia de compra y venta de bienes raíces mediante el uso de datos, tecnología y capital. Según Bernardo Cordero, cofundador del startup, “en México se siguen comprando y vendiendo propiedades como se hacían, por lo menos, hace 40 años. Es precisamente ahí donde encontramos una grandísima área de oportunidad”.
Flat tiene una meta ambiciosa: convertirse en la forma más sencilla de comprar y vender propiedades en México. Y a pesar de ser una empresa muy joven, (un año de vida) tienen metas muy claras para lograrlo.
En primer lugar, buscan eliminar las complicaciones y procesos largos que típicamente toman lugar en transacciones de compra-venta de inmuebles, generando una experiencia engorrosa para todos los participantes del proceso.
Para los vendedores ofrecen un tiempo récord de venta, tan rápido como recibir una oferta por su propiedad, previamente aprobada por su sistema de validación, en solo 10 días; además al momento de la firma del contrato reciben el 100 % de su dinero.
Lea también: Los 5 retos de carreras de tecnología que no explican en la universidad
Para los compradores, cuentan con el mejor inventario en el mercado, incluyendo sus llamados “Depas Flat”, que son departamentos totalmente remodelados con la única garantía en el mercado de regresar el departamento si no te gusta, dentro de los primeros 30 días.
En segundo lugar, mediante su innovador modelo de negocio, buscan consolidarse como el primer iBuyer inmobiliario mexicano ofreciendo liquidez y agilidad a una industria que definitivamente necesitaba una desempolvada.
Cuando digo que Flat es un startup ambicioso, quiero citar a Victor Noriega, su cofundador: “Aspiramos a convertirnos en el marketplace de propiedades más importante del país, en otras palabras, en un Amazon de bienes raíces”.
Recientemente anunciaron un levantamiento de 25 millones de dólares en capital con Arc Labs, un Venture Capital con sede en San Francisco, para así sumarlos a su previa ronda de levantamiento de 5 millones de dólares.
Lea también: La carrera del futuro (y cómo estamos fregando a nuestros jóvenes)
Con esta inversión buscan escalar el negocio, a través de su modelo Instant Buyer, comprando más propiedades a vendedores privados para posteriormente remodelarlas y revenderlas.
Al día de hoy, operan en 50 barrios de la Ciudad de México y planean, para el 2021, expandirse a otras ciudades importantes del país.
Contacto
LinkedIn: Daniel Bilbao
Twitter: @ddbilbao
*El autor es fundador y CEO de la empresa Truora, que tiene como objetivo combatir el fraude en Latinoamérica. Trabajó en la banca de inversión en Wall Street, es consejero y miembro de juntas directivas de varias ‘startups’ y hace angel investing.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.