Una plataforma llega con la promesa de gestionar de manera eficiente y bajo costo todo tipo de viajes empresariales. Le contamos cómo.
La gestión de los viajes de negocios consiste en contratar las herramientas, tecnología y experiencia de terceros en el manejo del programa de viajes de las empresas para sobrellevar las complejidades que la reservación, administración y control de este tipo de viajes conllevan.
Frecuentemente, reservar viajes de negocios asegurándose de cumplir con procesos burocráticos de autorización, control de presupuesto y cumplimiento de las políticas internas, es un proceso ineficiente que consume tiempo y distrae a los colaboradores de lo que realmente es importante para el negocio.
Lea también: La modernidad ha llegado por fin a la industria de bienes raíces en Latinoamerica
Cuando los viajes de negocios se vuelven más frecuentes e implican la reservación de itinerarios complejos, es fácil que las empresas pierdan el control de sus gastos y cumplimiento de las políticas de viaje. Adicionalmente, con tantas herramientas de reservación en línea disponibles, es más que nunca importante mantener el control sobre en dónde, cómo y, sobre todo, a qué costo los colaboradores realizan sus reservas.
Comúnmente, las empresas han confiado en la gestión tercerizada de las tradicionales Agencias de Gestión de Viajes Corporativos (Travel Management Companies, TMC) para manejar sus programas de viaje. Estas agencias, sin duda, han sido exitosas ofreciendo una amplia variedad de opciones de vuelos y hoteles, con un servicio al cliente razonable, y complementando sus servicios con plataformas tecnológicas de terceros proveedores.
Las cuotas por servicio que este tipo de agencias cobra a sus clientes suelen ser altas y confusas ya que dependen del tipo de servicio y canal de reservación que el usuario solicite, lo cual genera confusión y falta de claridad respecto al costo real que el uso de la agencia tendrá. Es así que para las empresas, operando con múltiples plataformas de diferentes proveedores, sea común que no logren la integración total de las mismas, creando una carga de trabajo administrativo adicional para los usuarios y distrayéndose de lo que realmente contribuye a su negocio.
Isibit, es una plataforma todo en uno que satisface las necesidades de gestión de viajes de negocio de las empresas, independientemente del tamaño de la compañía, número de empleados o frecuencia de los viajes. Desde la planeación del viaje, obtener una autorización del supervisor, búsqueda y compra de vuelos, hoteles e incluso seguros de viaje, hasta administrar sus gastos, registrarlos y generar sus reportes.
Lea también: Los 5 retos de carreras de tecnología que no explican en la universidad
Los viajeros incluso reciben información relacionada con la seguridad en su destino y los requisitos de entrada al país al que viajan. Los administradores (travel managers) tienen acceso a un panel fácil de leer que incluye información sobre los gastos y puede clasificarlos por proyecto, línea de negocio o empleado. Este panel, incluye también datos de rutas más utilizadas, costo promedio y ubicación de los colaboradores en caso de incidentes de seguridad.
¿Qué hace diferente a Isibit de los demás? Innovación y un gran equipo de colaboradores apasionados de la tecnología, los viajes y, sobretodo, sus clientes.
Isibit ha construido desde cero su plataforma, lo cual le permite integrar todos los procesos involucrados en la gestión de viajes de negocios en una sola y fácil de usar plataforma. Perfiles de viajero, autorizaciones, administración y políticas de presupuestos, búsqueda y reservación de servicios, seguridad, reportes y conciliaciones de gastos, todo interactúa en una sola herramienta.
Lea también: Cuando las malas decisiones se vuelven las mejores
Sumado a la seguridad de los colaboradores, el control de gastos y ahorros son primordiales para toda empresa. Isibit, está revolucionando la manera de hacer viajes de negocios, y ha desarrollado un modelo costo-cero en el que empresa, colaborador e Isibit, comparten los ahorros generados en cada reserva realizada.
Incentiva a los viajeros a reservar las opciones más eficientes en cuanto a costo y así ayudan a los clientes a ahorrar dinero, hasta 35 % respecto de su política de viajes, y tener mayor visibilidad sobre el costo real de sus programas de viajes.
Contacto
LinkedIn: Daniel Bilbao
Twitter: @ddbilbao
*El autor es fundador y CEO de la empresa Truora, que tiene como objetivo combatir el fraude en Latinoamérica. Trabajó en la banca de inversión en Wall Street, es consejero y miembro de juntas directivas de varias ‘startups’ y hace angel investing.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.