Los grandes empresarios también se equivocan. La serie "Fallas de CEO", de Daniel Bilbao habla de los desaciertos de algunos de los líderes de startups más importantes del país.
Como líderes hemos cometido muchas fallas y me incluyo, porque en los 10 años que llevo emprendiendo, cada equivocación me ha costado, además de dinero, tiempo, talento humano, contactos y hasta salud.
Había hablado sobre errores en este artículo que publiqué el año pasado, y recibí buen feedback de muchos colegas que se sintieron identificados y respaldados con mi historia en medio de la crisis que nos trajo el Covid-19. Así que pensé, ¿qué tal si fuéramos más empáticos y nos contáramos nuestros errores emprendiendo? aprendemos del otro, y después de todo, admitir los errores nos hace crecer como personas.
Lea también: Las posibilidades que tienes de ser víctima de fraude mientras teletrabajas
Creé esta serie de cuatro entregas para eso, porque la colaboración debería ser un valor intrínseco entre los que lideramos startups, y queremos ver crecer al otro para seguir desarrollando nuestra región y país.
Los errores de Santiago Aparicio, CEO de Ontop
Para este primer capítulo entrevisté a Santiago, antiguo ejecutivo de Rappi y excofundador de Fitpal. Con Ontop ya pasó por la aceleradora de startups Y Combinator, ha logrado contratos en 20 países y recaudó en su primera ronda de inversiones hace seis meses, US$300.000.
En nuestra conversación, Santiago me compartió tres errores que experimentó como emprendedor, y estos son:
1. Pensar que ser famoso es igual a tener éxito
Y tiene razón, aparecer en los medios, tener miles de contactos en LinkedIn, ser llamado para entrevistas, webinars o cualquier otro evento corporativo no te va a garantizar leads. Si el público objetivo de alguna de tus estrategas no está atendiendo a la oportunidad de publicidad que te ofrecen, piensa así ¿de verdad vale la pena?
2. Centrarse en hacer crecer el negocio en lugar del ego
Este punto está muy relacionado con el anterior, y es que las acciones que estás realizando ¿de verdad están dando frutos a tu negocio o solo están dándoles a tus seguidores la sensación de éxito para hacerte sentir bien?
Lea también: ¿Cómo se define una valoración cuando una empresa tiene poca tracción?
3. Centrarse en recaudar dinero en vez de encontrar Product Market-Fit
Cuando emprendemos, hay varias formas de financiar tu empresa: con préstamos, inversión o ventas. A veces nos concentramos en las dos primeras opciones para iniciar la última. Gran error. ¿Por qué?
- Nadie te va prestar sin garantía que podrás devolver su dinero. En caso que te preste, tienes intereses que se van acumulando sin retorno porque aún no hay plan de ventas.
- Los inversionistas invierten en negocios con proyección de crecimiento acelerado. Para eso necesitas tener claro el grado en que tu producto satisface una fuerte demanda del mercado. Si comprendes eso, puedes demostrar tu potencial con la adquisición de nuevos clientes que te harán ganar tracción y eventualmente financiamiento
¿Qué errores ya cometiste en tus negocios? Envíame tu historia a este post que saqué en LinkedIn y charlamos sobre lo que hayas aprendido.
Contacto:
LinkedIn: Daniel Bilbao
Twitter: @ddbilbao
*El autor es fundador y CEO de la empresa Truora, que tiene como objetivo combatir el fraude en Latinoamérica. Trabajó en la banca de inversión en Wall Street, es consejero y miembro de juntas directivas de varias ‘startups’ y hace angel investing.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.