Emprendedores y emprendedoras pueden promover el cierre de brechas de género con acciones simples dentro de su startup y su trabajo diario. Le contamos algunas.

Este mes estamos conmemorando el #8M Día Internacional de la Mujer. Más allá de las flores, los regalos y las felicitaciones, qué se puede hacer desde el emprendimiento, los emprendedores y los startups para celebrar el poder de ser mujer este día -y todos los días del año-. Acá te dejo unas ideas.

Organizar o extender la invitación a un evento de inspiración para promover el liderazgo femenino. Ser inspirada por otras mujeres es una de las formas más efectivas de motivar a otras mujeres a iniciarse en el camino de emprender o liderar, porque definitivamente los referentes si importan.

Lea también: Cómo es ser mujer y empresaria en Colombia durante la crisis mundial

Si eres emprendedor y te invitan a un foro o evento donde no hay panelistas mujeres, no participes. Una forma de apoyar a las mujeres es siendo un multiplicador de su participación en espacios o eventos. Siempre que veo esos eventos donde solo invitan hombres me cuestiono no solo el rol de los organizadores sino de los mismos participantes. Qué gran oportunidad de ser reales aliados.

Patrocinar una beca que impulse a una mujer líder dentro de tu emprendimiento. Apoyar el conocimiento de las mujeres dentro de tu organización además de impulsar el amor de los trabajadores por tu marca será una inversión de mutuo beneficio.

Lanzar la política de equidad de género de tu startup. ¿Qué mejor momento para lanzar un plan real de promoción de la equidad de genero en tu organización que este mes? Si realmente te interesa celebrar el poder de la mujer no es suficiente decir que en tu organización hay mujeres, el real compromiso se refleja en políticas y programas que promuevan la equidad.

Valora el esfuerzo de la maternidad y apoya la paternidad. Seas mujer o hombre emprendedor al ser líder tienes el poder de entender y desarrollar empatía por esta etapa de la vida de los miembros de tu equipo. Entender y promover el talento de madres en la empresa es una de las formas más poderosas de apoyar a las mujeres a través de horarios flexibles, servicios de guardería dentro de la organización, zonas de lactancia en tu empresa, otorgando mas días de paternidad para que el cuidado sea compartido, entre otros.

Lea también: El futuro exige liderazgo femenino en las empresas

Y para finalizar algunos consejos para las emprendedoras, aprovechando este mes:

  • Piensa cuál es tu propia definición de éxito. Sea tener más equilibrio vida – trabajo, reconocimiento o llevar tu empresa a lo más alto, define tú lo que te hace exitosa y feliz. No permitas que otros te definan y recuerda que no necesitas validación.
  • Invierte tiempo en reconocer el camino recorrido. A veces nos estancamos al en momentos difíciles y resurgen los miedos o dudas del pasado. Dedica tiempo hoy a ver quien eres realmente ahora, el camino recorrido y todas las pruebas que has superado.
  • Crea tu plan de carrera. Esto es algo que nadie va a ser por ti, contrasta tus intereses, tus fortalezas, tus áreas de oportunidad con el lugar a donde quieres llegar y haz un plan para ti. Busca mentores, yo recomiendo tres: uno que te conecte, uno que ya hizo lo que tu quieres hacer y otro que valore tus fortalezas.
  • Ten en cuenta el poder de compra que tienes en tu día a día. Desde comprar una marca de café para tu casa o una charla para tu equipo de trabajo, ten en cuenta que es una oportunidad para apoyar a otra emprendedora, cada vez que inviertas en algo piensa que a través de esa acción puedes empoderar a otras mujeres.  

Lea también: Puntos clave para construir cultura organizacional en Covid-19

Siendo todo por esta vez, gracias a todas las mujeres y hombres que hacen algo desde donde estén por promover el poder de la mujer.

Contacto:
LinkedIn:Salua García Fakih
Twitter: @Saluagf

*La autora es cofounder de la plataforma Symplifica, que trabaja por lograr la formalización de los empleados del hogar en Colombia. Founder de Emprendedora sin Filtros, proyecto que promueve el emprendimiento a través de Instagram. Cuenta con un Máster en Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Rosario, Máster en Liderazgo de EADA Barcelona y es Especialista en Marketing de EAFIT.