El emprendimiento mexicano que sueña con cambiar la vida de millones de personas alrededor del mundo y terminar con el estigma relacionado a la salud mental.
Según la Organización Mundial de la Salud, los trastornos mentales afectan a 1 de cada 4 personas en el mundo. Sin embargo, hasta hoy no le hemos dado la relevancia que merece, ya que la depresión sigue siendo una de las principales causas de discapacidad en el mundo, y el suicidio la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años.
En este contexto aparece Terapify, un eHealth enfocado en cambiar la experiencia y el acceso a servicios de terapia psicológica a través de la tecnología.
Lea también: Fallas de CEO: Freddy Vega, el CEO de Platzi, cuenta su primer error emprendiendo
Fundado por Daniel y Eduardo Vélez, Terapify es una plataforma de terapia psicológica en línea enfocada en el mercado de habla hispana que conecta de forma fácil y segura a psicólogos de confianza con pacientes alrededor del mundo.
Daniel, en su adolescencia padeció problemas de salud mental y cuando decidió salir a buscar ayuda se dio cuenta que no era fácil,vivió tratos impersonales, procesos deficientes y falta de privacidad en su información. De esa forma asimiló que así como él, millones de personas en Latinoamérica viven estos mismos problemas a diario, y por eso decidió fundar Terapify, para hacer la terapia segura y accesible para todo el mundo con ayuda de la tecnología.
En Terapify, por un lado, los psicoterapeutas tienen la oportunidad de crecer su base de pacientes sin verse limitados por el lugar en el que residen, y por el otro lado, las personas que buscan recuperar la estabilidad emocional que necesitan para su vida diaria pueden tomar sus citas por videollamada desde donde estén de forma segura y a precios accesibles.
En la actualidad, personas hispanohablantes residentes en más de 45 países ya toman terapia de forma recurrente en Terapify, y aunque hoy, todos los psicoterapeutas disponibles en su sitio web son mexicanos, Terapify tiene planes de comenzar a trabajar con profesionales de la salud mental de Colombia, Argentina, Perú, y Chile en los próximos meses.
Lea también: Cómo convertir a Latinoamérica en un superpoder
Terapify está creciendo a pasos agigantados y no va a parar pues han construido un producto que resuelve un problema real y cuentan con el respaldo de algunos de los fondos de inversión más importantes del mundo que anteriormente han invertido en compañías como Airbnb, Canva, Ginger y Rappi, por mencionar algunas.
Por último te dejo con esta pregunta para reflexionar: ¿Estás dándole a tu salud mental la importancia que merece?
Contacto:
LinkedIn: Daniel Bilbao
Twitter: @ddbilbao
*El autor es fundador y CEO de la empresa Truora, que tiene como objetivo combatir el fraude en Latinoamérica. Trabajó en la banca de inversión en Wall Street, es consejero y miembro de juntas directivas de varias ‘startups’ y hace angel investing.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.