Tras un crecimiento exponencial de la plataforma digital lanzada en pandemia, este año KO retoma la apertura de locales físicos fuera del país. Ale Llosa, fundadora de KO, comenta a Forbes el nuevo lanzamiento que tienen enfocado en las empresas y la nueva ronda de inversión que abrirán en los siguientes meses para financiar su expansión e innovaciones.

“Un día, a mis treinta años, me encuentro como medio perdida. Y digo: ‘esto no me está funcionando, no me siento bien’”, recuerda Ale Llosa, quien en ese momento le apremiaba una prometedora carrera en el marketing. Fue entonces que, sin ninguna experiencia previa, se volcó a estudiar el mundo del deporte, practicar disciplinas como el box y estudiar artes marciales y yoga.

Todo ese viaje de conocimiento fue lo que dio vida, en el 2008, a KO Urban Detox Center, una empresa que se dedica a empoderar a personas y un sistema de entrenamiento para la vida, la mente y las emociones, que permitió a Ale Llosa encontrar finalmente ese equilibrio que tanto buscaba y ayudar a otros a lograr ese objetivo.

Mira también: La peruana que dejó de vender prendas de lujo para crear un conglomerado de marcas sostenibles

Hoy, la compañía fundada por Llosa en un pequeño garaje en Miraflores (Lima), tiene presencia en Perú, Colombia y Chile. Al cierre de 2021, contaba con más de 50.000 clientes y 120 trainers. La firma prepara su ingreso a España y Miami para este 2022.

Una expansión digital e inesperada

Los planes de apertura de locales físicos que hizo la empresa antes de la pandemia hacia el 2024 eran bastante agresivos: quería llegar a los 40 locales en ese año.

Pero la crisis sanitaria puso en pausa las operaciones de toda la industria en el país. De hecho, existían 1.861 gimnasios que estaban cerrados hasta inicios del 2021, de acuerdo al Gremio de Gimnasios del Perú. Asimismo, los jugadores del sector estimaban una pérdida de US$200 millones de facturación en el 2020 ante la imposibilidad de abrir sus locales físicos.

“La pandemia sucede justo cuando estábamos en Madrid a puerta de abrir dos locales que, gracias a Dios, no firmamos y nos regresamos”, comenta a Forbes Ale Llosa.

Ale Llosa también realiza masterclass gratuitos en las redes sociales de KO. Foto: Giancarlo Aponte / KO.

La crisis sanitaria mundial en el 2020 los obligó a dejar el plan de expansión en pausa, cerrar algunos locales (tenían 12 locales fijos antes de la pandemia y actualmente solo han reabierto 5) y acelerar el proyecto de digitalizar KO.

Precisamente, el equipo de KO supo identificar con antelación el boom de la actividad física en el hogar. Antes del inicio de la pandemia, estuvo creando, junto a un equipo del MIT, la plataforma digital de entrenamiento de KO, la cual tenía como fecha de estreno el 2021, pero, una vez iniciado el confinamiento, lo lanzaron al mes siguiente.

“[Pasamos de] 5.000 alumnos, que teníamos en tres países de manera presencial, a tener gente de 47 países en los tres primeros meses de pandemia. En poco tiempo llegamos [a un pico de] hasta 60.000 alumnos digitales [en la plataforma]“, dice la emprendedora aún con asombro. Hoy, KO cuenta con 45.000 usuarios de su plataforma, tras el lanzamiento de nuevos productos digitales de acceso con una membresía fija y nuevos hábitos de los clientes.

Revisa también: Listado Forbes | Las 50 mujeres mayores de 50 años más exitosas de África, Oriente Medio y Europa

Actualmente, la plataforma digital representa el 50% de la facturación de KO, mientras la actividad en sus locales físicos sigue creciendo en paralelo, detalla a Forbes Álvaro de Rivero, CEO de KO.

Burn out Y KO Corp.

El agotamiento mental, emocional y físico causado por el trabajo se ha intensificado en el contexto crítico de pandemia. El llamado ‘burnout‘ —clasificado como un riesgo laboral desde el 2019 por la Organización Mundial de la Salud (OMS)— está ahora en la agenda de las organizaciones que cuidan y velan por sus talentos.

“La gente está saturada con sus trabajos. Las empresas están con una necesidad urgente de resultados y la gente está con una necesidad urgente de encontrar también su equilibrio”, reconoce Ale Llosa.

Foto: Giancarlo Aponte / KO

En ese contexto, nos adelanta que este año están lanzando KO Corp. Se trata de un espacio tanto digital como presencial para acompañar a los equipos de trabajo en su vida diaria.

“Es una herramienta para la transformación cultural de los equipos y para el acompañamiento físico, mental y emocional”, resalta Llosa. Esto incluye talleres de coaching, deporte, meditación, entre otros.

La expectativa de este producto, desde la empresa, es trabajar con una cartera de entre 25 y 40 empresas constantemente a lo largo del año. Confían en que sea así, pues previamente ya han estado brindando este tipo de servicios a pedido de algunas empresas.

Nueva ronda de inversión e ingreso a más países

La plataforma digital, además de ser una nueva ventana de ingresos de alcance masivo para su formato boutique, también ha marcado la ruta de expansión física de KO. Si bien desde la empresa se mantienen cautelosos por las restricciones y los riesgos de la COVID-19, este año “si o si entramos a dos plazas”, nos señala Llosa.

Mira también: Firmas deportivas preparan colecciones en NFT para el metaverso

“El plan de apertura en Madrid se retoma y el de Miami también. Luego vamos a seguir la línea que nos va a marcar [la plataforma digital], que en verdad coincide bastante con lo que teníamos en mente. Ser el sistema de wellness integral más completo de Latinoamérica es hacia dónde vamos“, comenta.

Adicionalmente a ello, este año KO —integrados a la red Endeavor— reabrirá tres locales físicos más en las mismas zonas de Lima, Santiago de Chile y Bogotá, explica el CEO de la empresa. Con ello, cerrarían el año con 10 locales.

“Ya nada nos asusta, porque nuestra cabeza está situada en que todo puede cambiar de la noche a la mañana. Nos ilusiona las ganas de adaptarnos y hacer que más personas puedan vivir este sistema y esta filosofía de vida”

ALE LLOSA, FUNDADORA DE KO

Estas aperturas y las futuras inversiones planeadas en tecnologías serán financiadas, anuncia Llosa, con una ronda de inversión. En tanto, el CEO de KO precisa que esperan abrir la ronda en tres meses, con un levantamiento mínimo de US$15 millones.

Asimismo, al ser una de las industrias que demoró en ser reactivada, la recuperación de ingresos es un reto latente. De Rivero comenta que hoy aún están “al 65% de la facturación prepandemia, pero esperamos cerrar conservadoramente al 80% [este año]”. El CEO, no obstante, señala que “el crecimiento exponencial de nuestra plataforma digital podría sorprendernos gratamente”.

Siga a Forbes Colombia desde Google News