Además de ser eventos históricos para el mercado de valores en Colombia, las OPAs han tenido un impacto en el comportamiento de su índice. Así está el panorama actual.
El pasado 9 de febrero tuve la oportunidad de hacer un Webinar con una Universidad, en el que expuse cual, a mi punto de vista, fue el impacto de las OPAS de Nutresa y Sura en el mercado y siendo un punto tan relevante decidí dedicarle también la columna de esta semana.
Sin lugar a dudas, las Ofertas Pública de Adquisición – OPAS de Sura y Nutresa han sido eventos históricos para el mercado de valores en Colombia, no solo por el movimiento de los precios, sino por haber convertido a la Bolsa en el escenario de una batalla por la toma del control de compañías de mucha tradición. Al momento de escribir esta columna, todavía se están llevando las segundas OPAS que van del 8 al 28 de febrero con las cuales el grupo Gilinski busca impulsarse con el éxito de las primeras, para afianzar su control en estas dos compañías.
Lea también: ¿Qué es lo que está pasando en Ucrania?
Pero independiente de cómo se modifique el 25,25% y el 27,60% adjudicado de Sura y Nutresa al grupo Gilinski en las primeras ofertas, esta jugada de adquisición ha despertado un nuevo interés por el mercado de valores y ha dejado su huella en el comportamiento de su índice, el MSCI Colcap. La gráfica muestra su comportamiento en el último año donde se puede notar el impacto de las dos OPAS y como ha ido empujado el valor de las unidades al alza, pero también muestra que este impacto no fue igual para todas las fechas de los anuncios.

Lógicamente al hacer parte de su canasta, algo de los aumentos están impulsado por el crecimiento en el precio de las acciones ordinarias de Nutresa y Grupo Sura que representan 3,87% y 4,47% del índice. Sin embargo, este no es el único efecto, ya que también en un primer momento se generó una fuerte expectativa alrededor de posibles OPAS sobre otras dos compañías del Grupo Empresarial Antioqueño, que son Grupo Argos y Bancolombia cuyas acciones ordinarias pesan 4,25% y 9,96% en el Colcap.
Así, como se indica en el gráfico, a la fecha del anuncio de la primera OPA por Nutresa el 9 de noviembre y al ser el primero de estos eventos, se generó un alto nivel de incertidumbre, sobre que tanto podría lograr el Grupo Gilinski. Por lo que su impacto sobre la índice muestra una caída hasta el 19 de noviembre fecha en la cual vuelve a negociarse la acción luego de su suspensión de 15 días. Sin embargo, esta tendencia se revierte y se refuerza con el anuncio de una OPA adicional esta vez por Grupo Sura, lo que lleva al aumento del valor del índice empujado por estas dos acciones ordinarias.
Ahora bien, después del nivel de aceptaciones logradas en las primeras OPAS, el grupo Gilinski decidió realizar una estrategia de OPAS escalonadas aprovechando para buscar un mayor porcentaje lo que llevó a un nuevo rally en el índice de 14,45% pasando de 1.381 a 1.583 entre el 6 y 19 de enero.
Uno de los impactos que creo puede derivarse de estas OPAS es que las acciones de los minoritarios al quedar en manos del grupo Gilinski es probable se vuelvan menos liquidas ya que les interesa mantener la posesión de los títulos. Además, no hay que olvidar que los problemas de falta de emisores en el mercado continúan a pesar de esto y deben ser resueltos, pero todo este evento histórico puede atraer nuevo inversionistas y emisores y la BVC debe aprovechar este impulso mediático para promover nuevas iniciativas en ese sentido.
Por: Gregorio Gandini*
*El autor es fundador de Gandini Análisis, plataforma donde crea contenido de análisis sobre mercados financieros y economía. También es el creador del podcast Gandini Análisis y se desempeña como profesor en diferentes universidades en temas asociados a finanzas y economía.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.