El Banco de la República aumentó de nuevo la tasa de interés, a un 6%. Esta medida hace parte de una carrera desesperada por bajar la inflación, que subió a 8,5%, la más alta de los últimos años. ¿Funcionará?

El pasado viernes 29 de abril se llevó a cabo la más reciente reunión de la Junta Directiva del Banco de la República en la que decidió aumentar de nuevo la tasa de interés de política monetaria en 100pb llevándola a 6% desde 5% del mes anterior. Esta es solo la última de las medidas que hemos visto tomar al Banco en lo que parece ser una carrera desesperada por atajar el aumento de precios que al mes de marzo se situaron en 8,5%, marcando el máximo de los últimos 6 años.

En este sentido, vale la pena notar que la inflación es el aumento de los precios, en este caso el 8,5% representa un aumento del Índice de Precios al Consumidor en un periodo de 12 meses, es decir, de marzo de 2022 frente al mismo mes del año anterior.

Lea también: El efecto de los fundamentales en Netflix

Ahora bien, la tasa de intervención es una de las herramientas más utilizadas por los Bancos Centrales para combatir la inflación ya que al aumentarla, esperan influenciar la fijación de tasas de préstamos de los Bancos Comerciales y por tanto encarecer el crédito para los hogares. Una vez se encarece el crédito a los hogares, estos dejan de consumir más, lo que reduce esa demanda adicional por bienes y servicios y hace que los precios dejen de subir.

Gráfico: Elaboración propia.

En el grafico se puede ver claramente la relación entre el comportamiento de los precios y la reacción del Banco de la República a escenarios inflacionarios como los de 2016 y el que estamos viviendo en este momento. Esta postura de aumentos de tasa para controlar la subida de precios se conoce como Hawkish un término en ingles relacionado con el Halcón (Hawk), mientras que la visión en la que se busca fortalecer el crecimiento económico reduciendo la tasa se denomina Dovish de Paloma (Dove).

Sin embargo, la postura hawkish del Banco tiene un problema y es que el efecto de tasas toma tiempo en trasladarse a los bancos comerciales lo que obliga a dejarla alta por un periodo prolongado de tiempo, como puede verse en el grafico cuando la mantuvo en 7,8% durante 4 meses entre agosto y diciembre de 2016, antes de iniciar una senda de descensos.

Otro inconveniente que presenta el escenario actual es que la fuente del aumento de precios no viene solo de alimentos como pasó en 2016, que al ser uno de los grupos más volátiles lleva a que se ajuste de forma más rápida. En este momento el mundo se enfrenta problemas en cadena de suministro y altos precios de commodities, que genera un efecto estructural de aumento de precio vía el comercio internacional, bien sea de bienes finales para el consumo como de bienes intermedios para la producción. Un ejemplo de esto es como el aumento en el precio de los agroinsumos importados impacta el precio de venta de algunos productos que se cultivan localmente.

El próximo 5 de mayo el Dane publicará el dato de Inflación del mes de abril y será crucial evaluar si los precios mantienen su presión al alza o se empieza a notar un cambio en tendencia, ya que de no darse, el Banco de la República deberá decidir si seguir aumentando 100pb en su tasa cada mes como la hecho todo este año y poner en riesgo la reactivación económica o darle un compás de espera esperando estos aumentos se transfieran en el sistema financiero. Lo que en sí parece ser una decisión entre el sartén y el fuego en un escenario sin salidas fáciles o claras.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.

Por: Gregorio Gandini*
*El autor es fundador de Gandini Análisis, plataforma donde crea contenido de análisis sobre mercados financieros y economía. También es el creador del podcast Gandini Análisis y se desempeña como profesor en diferentes universidades en temas asociados a finanzas y economía.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.