Una de las conclusiones que dejó el informe del Dane es que industrias como la construcción, aunque tienen buen comportamiento frente al 2021, en términos mensuales están perdiendo impulso.

Si bien el crecimiento económico tradicionalmente se mide a través de las variaciones del Producto Interno Bruto – PIB, este dato se publica únicamente de forma trimestral por lo que se hace necesario recurrir a otros indicadores para seguir el comportamiento de la economía de una forma más rápida.

Uno de estos es el Índice de Seguimiento a la Economía – ISE que, con la publicación del dato de mayo el pasado 18 de julio, provee información útil a tener en cuenta en especial en medio de este contexto de temor de recesión mundial, es por eso que lo analizaré en la columna de esta semana.

Lea también: El crecimiento chino decepciona

Lo primero que salta a la vista en el gráfico, es que la tasa anual continúa mostrando un crecimiento a dos dígitos y su registro de 16,5% es aún mayor que fue 11,8% visto en abril en sus datos ajustados por efecto estacional y calendario. Para entender como realizar el análisis del ISE es necesario que se puede llevar a un mayor nivel de detalle ya que está compuesto de tres subíndices que capturan las actividades primarias, relacionadas a ganadería, agricultura y minería, las secundarias con construcción e industrias manufactureras y las terciarias con comercio y servicios entre otros.

Así pues, en ese orden de ideas, en términos de tasas anuales todas actividades mostraron aumentos en sus índices lideradas por las secundarias con 34,6% seguido, las terciarias con 14,8% y primarias 7,8%.

Un factor que es necesario entender en términos de analizar las tasas anuales es que la situación del año de comparación es relevante y vale la pena recordar que durante mayo del año anterior el país estaba en medio de las protestas y los bloqueos de carreteras, lo que aportó a esa tendencia decreciente en el indicador anual ya que si el punto de comparación es más bajo, las tasas mostrarán datos altos.

Gráfico: elaboración propia. Fuente: Dane.

Por lo anterior es necesario realizar la revisión de los datos mensuales, que para mayo reflejan una reducción de -0,8%, que se presentó también en las actividades secundarias con -2,9% y las primarias con -0,7%. Con lo que se puede decir que, si bien la industria y construcción han mostrado un buen comportamiento frente al año anterior, en términos mensuales están perdiendo impulso.

Siga la información de negocios en nuestra sección especializada

Finalmente, la última dimensión y la que creo la más relevante para medir el impulso de la economía en este momento es el comportamiento de la tasa en lo que va corrido del año, donde hasta este mayo se ve un 10,5%, mientras el mismo periodo del año anterior la tasa era de 7,6%.

Adicionalmente, si bien en términos mensuales se contrajo la actividad de industria y construcción en términos de los que va el año sigue mostrando la mayor tasa de las tres con 13,4% y el comercio dentro del sector terciario es otra fuerza a tener en cuenta con un 20%, convirtiéndose en un motor importante dentro de la economía.

En resumidas cuentas, lo que nos muestra esta publicación del ISE, es que a pesar de estar comparándonos con un 2021 que tuvo dificultades sociales y en términos de bloqueos de vías, el crecimiento en lo que va corrido del año se ve con una buena dinámica, de la mano de la industria, la construcción y el comercio. Esto es muy importante en medio de un contexto global y regional que se va haciendo cada vez más pesimista en términos de crecimiento económico, lo que podría presentar oportunidades interesantes no solo durante este año sino en el siguiente si encontramos la forma de sortear la posible recesión global.

Por: Gregorio Gandini*
*El autor es fundador de Gandini Análisis, plataforma donde crea contenido de análisis sobre mercados financieros y economía. También es el creador del podcast Gandini Análisis y se desempeña como profesor en diferentes universidades en temas asociados a finanzas y economía.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.