Forbes conoció el Google Campus en California y vio una de las principales a la que tiene la empresa de tecnología inspirada en Colombia y en Encanto.

En la plaza central de uno de los complejos más ambiciosos de Google en Mountain View en California, Estados Unidos, se lee en el piso: “Follow the butterfly”, Encanto (2022). Disney. 

Letrero en el campus de Google. Foto: María Camila González

Se trata de Mariposa Market, un espacio ubicado en el campus de Google en Mountain View en donde la esencia de Colombia es una de las temáticas para una de sus plazas.

Aunque no se ve la palabra Colombia por ningún lado, la sala está inspirada en la película de Disney, Encanto, que tiene como bandera al país y ha sido una de las más taquilleras en el mundo.

Lea también: Google invirtió en las startups de estos colombianos: US$100.000 para cada una 

La plaza está adornada con decenas de mariposas de varios colores, plantas que representan la biodiversidad de Colombia y tiene un mural con tres paisajes distintos y aves. 

Mariposa market en el Bay View complex de Google en Estados Unidos. Foto: María Camila González

De acuerdo con Michelle Kaufmann, directora de investigación y desarrollo de bienes raíces de Google, esta una de las plazas que adornan el recién inaugurado complejo de oficinas de la empresa tecnológica en California y que es una de sus apuestas por impulsar la creatividad a través del diseño, la arquitectura y la sostenibilidad.

La apuesta por la innovación en las oficinas 

“Nos tomamos muy en serio esta nueva apuesta por repensar el futuro del trabajo y de las oficinas. Por eso cada plaza tiene un espacio para que los Googlers tengan la posibilidad de inspirarse y tener más lugares para crear nuevas ideas a innovar”, dijo a Forbes Kaufmann y a un grupo de periodistas de varios países en San Francisco, Estados Unidos. 

El campus de Google en Mountain View incluye tres edificios que obtienen buen porcentaje de su energía de paneles solares, recoge agua lluvia para su funcionamiento y están hechos para recibir la mayor cantidad de luz natural posible para evitar la utilización De Fuentes artificiales para iluminar.

En la foto Michelle Kaufmann, directora de investigación y desarrollo de bienes raíces de Google, en reunión con periodistas y creadores de contenido en una visita al nuevo campus de Google. Foto: María Camila González / Forbes Colombia

“Bay View replantea el modo en que los edificios se integran en la naturaleza, proporcionando lugares sanos y sostenibles para que las personas realicen su mejor trabajo. Con un total de 1,1 millones de pies cuadrados distribuidos en tres edificios, Bay View está en vías de conseguir la certificación LEED-NC v4 Platino y ser la mayor instalación que jamás haya obtenido la certificación de pétalos de agua del Living Building Challenge (LBC) del International Living Future Institute (ILFI)”, detalla Google.

Según explica Kaufmann, este edificio obtiene el 40% de su energía de paneles solares que componen el techo del lugar. Bay View es un edificio 100% eléctrico en el que hasta las cocinas son eléctricas para reducir las emisiones de carbono. Con eso, y en combinación con la energía de los parques eólicos cercanos, Bay View será uno de los primeros campus de Google que funcionará con energía libre de carbono el 90% del tiempo.

Para calentar y refrigerar los edificios, Bay View también alberga el mayor sistema de pila geotérmica de Norteamérica, que se calcula que reduce las emisiones de carbono en casi un 50% y el agua utilizada para la refrigeración en un 90%.

El complejo central, que tiene dos plantas, está diseñado de tal manera que todos los puestos de trabajo en el segundo piso tienen acceso a luz natural y una vista del cielo. 

“Definitivamente, la pandemia aceleró los cambios en la manera en la que las personas trabajan. Este espacio está diseñado para que los equipos de trabajo y sus espacios puedan cambiar en cuestión de un fin de semana”, explicó Kaufmann.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual