Forbes Colombia presenta su listado anual de 50 colombianos que están marcando la diferencia con su trabajo en el arte, la música, la pintura, el cine, entre otros. Su talento y creatividad se toman esta edición.
La nueva edición de Forbes Colombia, que circula en diciembre de 2022 y en enero de 2023, presenta la lista de los 50 creativos colombianos 2022, que se destacan en las industrias culturales alrededor del mundo.
En el exterior, se habla del talento y la creatividad de la gente colombiana. Con este listado Forbes reconoce a quienes por sus logros y trabajo se han ganado un espacio en el mundo de las industrias creativas. Para ello, consultamos a expertos de diversas disciplinas y construimos este listado (no ranking) que busca reconocer sus logros.
En portada, aparece Juan Luis Londoño, el músico paisa que se ha convertido en referente del reguetón a nivel mundial y que ahora también forja una exitosa carrera como empresario.

Vea aquí la lista completa:
- Maluma (Juan Luis Londoño)
- Shakira
- J Balvin
- Sofía Vergara
- Fernando Botero
- Karol G
- Juanes (Juan Esteban Aristizábal)
- Diego Ramírez
- Juan Pablo Socarrás
- Leonor Espinosa
- Álvaro Barrios
- Carlos Vives
- Totó la Momposina
- Silvia Tcherassi
- Ruven Afanador
- Doris Salcedo
- Sebastián Yatra
- Edgardo Osorio
- Daniel Mejía y Alicia Molina
- Harry Sasson
- Óscar Murillo
- Álvaro Clavijo
- Petrona Martínez
- Juan Pablo Raba
- Sergio Trujillo
- Feid (Salomón Villada)
- Laura Mora
- Camilo
- Julio Reyes Copello
- Johanna Ortíz
- Bomba Estéreo
- Esteban Cortázar
- Ovy on the Drums (Daniel Oviedo)
- Ana Copete
- Alejandro Riaño
- Sky Rompiendo (Alejandro Ramírez)
- The Rudeboyz (Bryan Lezcano y Kevin Jimenez)
- Juan Manuel Barrientos
- Dago García
- Maygel Coronel
- Juliana Plexxo
- Camilo Vega y Ana Piñeres
- Casa Kolacho
- Kika Vargas
- Silvestre Dangond
- Mario Mendoza
- Morat
- Soy Fira (Camila Fierro)
- Diego Mejía
- Aleyso Bridger
Otros temas de la edición
Negocios
– Sabor de exportación
De una playa en Bali tomando cervezas y practicando surf nació la idea de crear Osaka, un restaurante peruano – japonés que ya le da la vuelta al mundo, con presencia en más de 10 países y ventas por encima de los US$35 millones. Su cofundador, Diego de la Puente, habla en exclusiva con Forbes sobre cómo ha sido su expansión, qué viene para la marca y cómo siguen encontrado oportunidades en las crisis. Incluso, después de la pandemia
– El millonario éxito del vino más colombiano
Durante la época decembrina, las ventas de la familia de vinos Enalia crecen hasta un 30%, impulsadas principalmente por su icónica marca Cariñoso. El objetivo de la compañía vinícola es encontrar nuevas ocasiones de consumo para seguir acompañando las fiestas de los colombianos.
– La economía según Santos
Fue presidente de Colombia entre 2010 y 2018 y le tocó lidiar con el mayor choque externo que haya sufrido el país hasta entonces. Había sido ministro de hacienda entre 2000 y 2002, justo cuando el país estaba saliendo de la peor crisis de su historia. ¿Qué piensa nuestro premio nobel de paz sobre la economía y sus perspectivas para Colombia y el mundo?
– ¿El final de los tiempos para la economía cripto?
La caída de FTX dejó a la industria cripto herida de gravedad. Tanto así, que los grandes exponentes de este ecosistema se juntaron en una reunión inédita para analizar sus consecuencias. Lo cierto es que este episodio tiene un potencial dañino que podría ser más amplio de lo esperado.