Se volvió tendencia en redes una foto del Rey Carlos III del Reino Unido llevando en la mano uno de los sombreros de la marca Mario Hernández.

El empresario Mario Hernández cuenta que el año pasado fue uno de los mejores en la historia de su empresa. No solo está vendiendo mucho en Colombia, gracias a los buenos precios frente a las marcas importadas por cuenta de la devaluación del peso, sino que también está empezando a mirar mercados internacionales. Ahora tiene al Rey Carlos III usando un sombrero Mario Hernández.

Y uno de los principales aliados en esta tarea ha sido el expresidente Iván Duque que le ha llevado varias de las prendas producidas en Colombia a personalidades internacionales como el Rey Carlos III del Reino Unido a quien se pudo ver en redes sociales luciendo uno de los sombreros aguadeños elaborados en las fábricas de Hernández.

El empresario, en diálogo con Forbes Colombia, explicó que el exprimer mandatario ha sido el principal embajador de sus productos en muchos sitios a donde ha viajado.

“Sé que el Presidente Duque ha llevado mis sobreros y mis ruanas al Rey de Inglaterra, al Rey de España, al presidente Macrón”, explicó Hernández.

Pero no solo han sido sombreros: también ruanas de su marca.

El más reciente episodio ocurrió durante el Mundial, al que el expresidente Duque asistió. Durante alguno de los momentos del evento, Duque llamó al empresario y le pidió que le enviara a Catar dos sombreros y una ruana. Uno de los sombreros era para Gianni Infantino, actual presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (Fifa), entidad que organizó el evento.

“El presidente Duque lleva sombreros y ruanas boyacenses arregladas por nosotros. En una oportunidad, siendo aún mandatario, estuvimos en España y durante un almuerzo con el rey español me llamó y me presentó al rey y le entregué un sombrero y la reina Letizia se mostró interesada en otro y le mandamos el sombrero también. Ahora pasó lo mismo cuando él estaba en el Mundial de Fútbol”, explicó Hernández. 

El empresario destacó que el sombrero es desarrollado por una maquila en Aguadas, Caldas (dapartamento de Colombia) y luego se hacen los acabados en la fábrica que Hernández tiene en Bogotá. Lo mismo ocurre con las ruanas que se elaboran en Nobsa.

“La gente que nos fabrica ruanas en Nobsa comenzó con 15 o 20 empleados y hoy ya va en 100. Nos está yendo muy bien con las ventas en el el aeropuerto”, explicó, al hacer énfasis que sus productos pueden tener un buen comportamiento para clientes del exterior.

Acerca de los resultados de la compañía el año que acaba de terminar, ratificó que nunca le había ido tan bien. “Creamos 100 puestos nuevos de trabajo y abrimos cinco tiendas nuevas y estamos cubriendo al país, aprovechando el precio del dólar que nos permite competir con el producto importado”.

Aseguró que la apertura comercial con Venezuela es una gran noticia y que ya tiene allí tres tiendas nuevas y una bodega para almacenar.

“Ahora podemos competir con muy buen precio con las marcas europeas. Hemos fortalecido la producción y hemos traido maquinaria nueva. Nos hemos tecnificado para competir con calidad, con precio, con diferenciación. Somos muy baratos y por eso casi somo la única empresa en América que compite con los europeos”, finalizó.

Otras historias que le pueden interesar

La fórmula de Mario Hernández para acabar con la pobreza

Una empresa colombiana que hace fibras con textiles reciclados