Tul enfatizó que las personas que abandonaron la empresa fueron compensadas de acuerdo con la legislación laboral de cada país, además de recibir un paquete de apoyo adicional a las obligaciones legales.
La startup Tul, que digitaliza la venta y distribución de materiales de construcción a ferreterías, informó sobre un plan de reestructuración que incluye recorte de personal y una revisión de sus objetivos de crecimiento.
Los despidos de la compañía, que opera en Colombia, México y Brasil, habrían afectado a más de 100 empleados, según Valora Analitik, que reportó primero sobre el recorte de personal.
Estos despidos serían apenas últimos en el sector tecnológico. Solo en 2022, unos 150.000 empleados de un millar de grandes tecnológicas del mundo fueron despedidos en un año que se estrenó con los mejores augurios y que, sin embargo, acabó con un noviembre “negro” tras los anuncios de salidas masivas en Amazon, Meta y Twitter.
Como efecto dominó, por las condiciones del mercado, dominado por una alta inflación y alzas constantes en las tasas de interés, las startups también se han enfrentado a un ‘invierno’ que ha ralentizado las inversiones y ha traído nuevas exigencias orientadas a la rentabildiad.
Hace tan solo semanas Beat, una plataforma de transporte europea cerró sus operaciones en Latinoamérica, despidiendo a todos sus empleados y Muni, una startup colombiana que operaba en Colombia, México y Brasil permitiendo a las personas generar ingresos extra vendiendo productos de supermercado, decidió cerrar.
Esta situación tomó a Tul bien fondeada, ya que a principios del año pasado recaudó US$181 millones en una ronda de inversión Serie B y a finales del año pasado Bancolombia le otorgó un crédito de 38.000 millones de pesos colombianos. Precisamente por ello Enrique Villamarín, CEO de Tul, argumenta que deben ser responsables por el gasto y reconoció que el entorno económico actual ha obligado a la empresa a realizar cambios para reducir costos y lograr mayores eficiencias.
Tul enfatizó que las personas que abandonaron la empresa fueron compensadas de acuerdo con la legislación laboral de cada país, además de recibir un paquete de apoyo adicional a las obligaciones legales.