La compañía buscará llegar a Europa usando España como puerta de entrada. El Chocoramo tendrá nuevo empaque y se adaptará a la normativa europea.

La colombiana Productos Ramo anunció un nuevo paso en su expansión internacional, esta vez de la mano de Jota Foods, compañía dedicada a la importación, comercialización y exportación de productos en Europa y el mundo. Junto a esa compañía, Ramo buscará llevar su famoso Chocoramo al viejo continente, empezando por España.

La noticia se da luego de 23 meses de trabajo entre las compañías y Procolombia. El resultado, fue el desarrollo de un nuevo empaque que cumple con la normativa europea, “con un vestido más internacional que permite a los consumidores comprender lo que están comprando cuando encuentran un producto Ramo”, detallaron desde Procolombia.

Lea también: Nequi vuelve a dejar en el limbo a sus usuarios en plena quincena

Este movimiento es clave para esa industria nacional. Las exportaciones de productos de panadería y molinería de Colombia llegaron a US$240,1 millones en 2022, lo cual significó un aumento de 19% frente a 2021. Ecuador, Estados Unidos, Perú, Chile, Venezuela y Panamá fueron los principales compradores de estos productos, en tanto que Antioquia, Valle del Cauca, Bogotá, Cundinamarca, Atlántico y Risaralda, fueron los departamentos más exportadores.

Tras este logro, Ramo continuará trabajando para entrar a mercados cercanos a Colombia, como Panamá, Ecuador y Venezuela, así como continuar aumentando su presencia en Estados Unidos, extendiendo sus ventas a otros estados como California y Georgia.

Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, indicó que “esta gran noticia demuestra que los productos colombianos no tienen fronteras y que es muy importante adaptarse a los mercados, adecuar el producto a las exigencias de ingreso y de los mismos clientes. Es un ejemplo de cómo la internacionalización con valor agregado aporta a la diversificación de las exportaciones, pero también al desarrollo de los territorios en Colombia con más empleo y oportunidades de crecimiento”.

Por su parte, Bernardo Serna, presidente de Productos Ramo dijo que “proyectamos que el negocio en esta latitud crezca a tres dígitos en los siguientes dos años. Con esta apuesta internacional, demostramos ante el mundo que en Colombia se hacen productos de excelente calidad, y contribuimos a potencializar la economía y la industria nacional”.