Este lunes 13 de febrero será un momento clave en la gestión de la jefa de cartera, que presentará el proyecto de reforma a la salud.
El ‘cambio’ fue la consigna con la que Gustavo Petro llegó a la Presidencia de la República, lo que -como anunció desde el principio- va acarrear una serie de ajustes en el modo de hacer las cosas en el país, poniendo la lupa en diferentes sectores, tales como la salud.
Por eso no fue una sorpresa que su gabinete ministerial empezara a trabajar desde el primer día en un paquete de reformas que ha mantenido en ascuas a los colombianos. La reforma a la salud ha sido una de las más polémicas y la que mayores inquietudes genera entre los usuarios y demás actores del sistema.
El proyecto está en manos de la doctora por profesión Carolina Corcho, quien fue escogida por el presidente Petro para tomar las riendas del Ministerio de Salud y lograr el ‘cambio’ que necesita la prestación de este servicio fundamental en el país.
Corcho estudió medicina en la Universidad de Antioquia y es además psiquiatra de la Universidad Nacional. En su hoja de vida también registra un magíster en estudios políticos, que realizó en la Universidad Pontificia Bolivariana.
Su experiencia en el sector de la salud ha sido amplia y ha recorrido a lo largo de su carrera por diferentes entidades de gran relevancia en el ámbito. Antes de ser la jefa de una de las carteras más importantes del Gobierno, Corcho ocupó la vicepresidencia de la Federación Médica Colombiana y la presidencia de la Corporación Latinoamericana Sur.
No es la primera vez que le rinde cuentas a Petro pues, durante el periodo de este como alcalde de Bogotá, Corcho se desempeñó como directora de Participación Social, Gestión Territorial y Transectorialidad de la Secretaría Distrital de Salud del Distrito Capital. A su trayectoria se suma la presidencia de la Asociación Nacional de Internos y Residentes.
Desde sus distintos roles, la hoy ministra ha intervenido en asuntos prioritarios en el ámbito de la salud, liderando iniciativas tales como el proyecto de ley para mayores garantías en las residencias médicas. Pero también ha tenido un papel de activista en momentos coyunturales, basta con recordar que durante la administración de Iván Duque fue una de las principales opositoras de la reforma a la salud presentada por dicho gobierno.
En una entrevista que concedió a France 24, Corcho fue enfática en que Colombia requería una reforma a su sistema de salud y que era necesario atender a ciertas deficiencias que arrojaban a los usuarios al llamado ‘paseo de la muerte’, pero que el proyecto presentado por el gobierno de turno no era el más acorde y -por el contrario- generaría más afectaciones. Se convirtió entonces en uno de los rostros del descontento frente a la reforma a la salud.
Puede interesarle: “La radicación de la reforma en salud de construir sobre lo construido es un gran paso”: Roy Barreras
Ahora que se intercambiaron los roles, Corcho tiene la tarea de defender una propuesta de reforma a la salud sobre la que se han pronunciado diversas voces en contra y que genera más dudas que certezas. La iniciativa -o los retazos que se conocen de ella- ha sido blanco de críticas y sus salidas en falso le han pasado las cuentas.
Su batalla más férrea ha sido contra las entidades prestadoras de salud, mejor conocidas como EPS, a las que responsabiliza de una buena parte de las problemáticas del sistema y de la precarización del servicio de cara a los usuarios. Recientemente, se pegó de la viralización de la nueva canción de Shakira para hacer alusión a dichas entidades y publicó una polémica imagen en su cuenta de Instagram, que borró posteriormente.
Lea también: “La intermediación financiera de los recursos públicos cumplió su ciclo”: Carolina Corcho
“¡Las EPS no curan, las EPS facturan!“, decía el montaje que luego se compartió en otras plataformas.
Esta semana será crucial para su gestión al frente del Ministerio de Salud, pues presentará el texto de la reforma y socializará sus puntos con todos los colombianos. La cita con la sociedad civil es el próximo martes 14 de febrero.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.