Las cuentas se desglosaron en un documento de 17 páginas en que ministros presentaron sus reparos a la propuesta.
El pasado lunes 13 de febrero, la ministra de Salud, Carolina Corcho radicó el proyecto de reforma a la salud, la primera del paquete de cambios que busca adelantar el presidente Gustavo Petro durante su gobierno.
Pese a que se había dicho que el documento tomó en consideración las recomendaciones que se hicieron desde distintos frentes, la Revista CAMBIO reveló una carta enviada por los ministros José Antonio Ocampo (Hacienda), Alejandro Gaviria (Educación) y Cecilia López (Agricultura) y Jorge Iván López, director del Departamento Nacional de Planeación, que parece haberse quedado en el escritorio del ministerio de Salud.
Muchas de las consideraciones mencionadas en el texto de 17 páginas revelado por CAMBIO no están reflejadas en el proyecto presentado por Corcho.
Entre los reparos fundamentales que hicieron los funcionarios a la propuesta figura la sostenibilidad de la reforma y el impacto que puede llegar a tener sobre las cuentas de la Nación. De ahí que se incluyera un desglose de los costos que implicaría adelantar el proyecto tal cual como está, considerando el incremento anual durante los cuatro años de Gobierno.
Lea también: Carolina Corcho, la médica y activista detrás del vuelco a la salud que busca el Gobierno Petro
Respecto al impacto fiscal, los ministros señalan que la propuesta de reforma a la salud presupuesta un aumento del gasto en atención primaria de $8,79 billones a $16,89 billones en el primer año, que tendría un crecimiento de $2.5 billones anuales. Según sus cuentas, eso implicaría que en 2026, cuando se cumplan cuatro años de Gobierno, el impacto fiscal por los gastos adicionales por atención primaria será de $15.4 billones. Así lo refieren en la siguiente tabla:

Teniendo en cuenta lo anterior, indican, el costo de llevar a cabo la propuesta sería de $16,91 billones adicionales en el primer año y de hasta $26,7 billones. Sumando estos montos anuales (2023, 2024, 2025 y 2026), el costo total de la reforma en los años de Gobierno ascendería a $89,9 billones. El desglose lo hacen en la Tabla 5 del documento:

Dicho valor se calculó sin agregar el gasto correspondiente a otras propuestas que enlista la reforma, tal como lo describen en la gráfica a continuación:

Un paquete de propuestas que sumarían un costo fiscal de $12.81 billones al año.
Las críticas no se hicieron esperar y son muchos los que consideran que la Ministra Corcho no ha dado toda la información suficiente. La Revista Cambio señala inclusive que el propio Presidente de la República aseguró que si el documento revelado se conocía, la reforma se caía.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.