La estación de carga eléctrica para camiones es parte del plan de Grupo Modelo por ser una empresa de cero emisiones en el año 2040.
En el avance hacia la electromovilidad, el pasado miércoles 22 de febrero se inauguró en la Ciudad de México la primera estación de carga eléctrica para camiones pesados en América Latina.
La instalación requirió una inversión de 7 millones de pesos y es la primera de un total de 8 estaciones de carga que actualmente tiene en curso la cervecera Grupo Modelo.
Las 8 estaciones se encontrarán en la Ciudad de México, el mercado más importante para la compañía.
El proyecto de la nueva estación de carga para camiones pesados es parte del propósito de la cervecera por tener solo unidades eléctricas para el año 2040 y ser una empresa con cero emisiones para ese entonces.

Tan solo este año, de acuerdo con directivos de Grupo Modelo, la empresa espera sumar 200 unidades eléctricas de reparto, entre camiones y vans.
Respecto a los camiones, la cervecera actualmente opera con la participación de 3 proveedores de camiones eléctricos: BYD, VW y Megaflux; es con este último con quien considera realizar en el futuro la mayor compra de sus automotores, todas vez que es un proveedor mexicano que les ofrece unidades a la medida.
Lea también: Las tecnologías limpias y los altos costos; entre las tendencias del sector automotor en 2023
En el evento de inauguración de la estación de carga en las instalaciones de Grupo Modelo en la Colonia Doctores, se contó con la presencia de la jefa de gobierno de la Ciudad, Claudia Sheinbaum.

Al ser cuestionada sobre el apoyo que las autoridades brindan a las empresas para su migración hacia la electromovilidad, la funcionaria explicó que facilitan la vinculación de grupos de trabajo y que por el momento ese es el respaldo que ofrecen.
Julián Villarroel, vicepresidente comercial de la fabricante de automotores BYD, comentó en el marco del evento que “el tema de movilidad eléctrica ya es un hecho”.
Asimismo, detalló que a la fecha BYD tiene en México 400 unidades eléctricas en circulación, 50 de ellas de Grupo Modelo, y que al cierre del año calculan llegar a 1,000 unidades.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.