En cuestión de semanas, en Colombia han aparecido múltiples alternativas para quienes quieran tener cuentas de ahorro con rendimientos automáticos que permiten retirar el dinero cuando se necesite.

Las cuentas de depósitos o las cuentas de ahorro, son el principal producto financiero al que acceden los colombianos. De acuerdo con el más reciente reporte de inclusión Financiera, el 71,7% de la población tiene algún producto de depósito; 42,2% tienen depósitos de bajo monto y 51,3% tienen cuentas de ahorro.

Sin embargo, las personas naturales que dejan su dinero en cuentas de depósito o de ahorro, no están acostumbradas a ver rentabilidades. El dinero se queda congelado en el tiempo y poco gana valor. Al contrario, su dinero pierde valor con la inflación, que en enero de 2023 alcanzó 13,25%, de acuerdo con el DANE.

Esa realidad está empezando a cambiar con plataformas fintech y bancos, que en cuestión de semanas, han lanzado cuentas de depósitos o de ahorros atadas a rentabilidades automáticas, que permiten retiros inmediatos cuando se necesite el dinero y marcan un nuevo campo de batalla en la banca digital.

Pibank:

10% E.A.

Pibank, que es una fintech corporativa del Banco Pichincha, lanzó en su plataforma una cuenta de ahorros que promete rendimientos con una tasa efectiva anual de 10%, la cual ofrecerán hasta el 1 de junio de 2023, sin saldo mínimo.

“Colombia es el primer país en Latinoamérica al que llevamos esta apuesta de banca directa, así que nuestro compromiso es crear el escenario perfecto para que los usuarios vivan la mejor experiencia de banca”, dijo Begoña Martínez, vicepresidente de Banca Directa del Banco Pichincha.

Bancoomeva:

Entre 5% y 10% E.A.

Este banco está ofreciendo rentabilidades entre 5% y 10% E.A. para la cuenta de ahorros con la cuenta súper tasa, las cuales varían según el saldo que haya en la cuenta, aunque no exige saldo mínimo.

Rappipay:

7% E.A.

El brazo fintech de Rappi ha lanzado en Colombia una nueva RappiCuenta que está ofreciendo 7% efectivo anual sin saldo mínimos, que se suma a su portafolio de productos que incluye una tarjeta de crédito sin cuota de manejo que devuelve a sus usuarios el 1% de cada compra.

“Seguimos el mantra de Jeff Bezos: productos premium a ‘precios’ no premium. La RappiCuenta es un producto transparente con una rentabilidad increíble sin letra chica y sin costos ocultos”, dijo Gabriel Migowski, CEO de RappiPay.

Lulo bank:

Entre 2% y 8% E.A.

El banco digital agregó a su Lulo Cuenta el beneficio de rendimientos que varían desde 2% efectivo anual (para saldos entre $0 y $300.000), 4% efectivo anual (para saldos entre $300.001 y $1.000.000), 6% efectivo anual (para saldos entre $1.000.001 y $3.500.00.) y 8% efectivo anual (para saldos de $3.500.000 en adelante).

Ualá:

5% E.A.

La fintech Ualá lanzó una cuenta remunerada con rendimientos de 5% efectivo anual sin saldo mínimos.

“Escuchamos permanentemente a nuestros usuarios y con base en ello establecemos las prioridades de mejora del producto”, dijo Natalia Ríos, gerente de Ualá en Colombia.

Más opciones:

  • Banco Itaú, con su Cuenta Itaú Rentable, ofrece rentabilidad de 0,10% efectivo anual (para saldos entre $1 a $4.999.999) y 4,50% efectivo anual (para saldos entre $5.000.000 y $49.999.999).
  • Banco Davivienda tiene una cuenta rentable de 0,10% efectivo anual (para saldos entre $0 y $1,9 millones) y 5,13% efectivo anual (para saldos de $2 millones a $49,9 millones)
  • Banco Popular tiene una cuenta para ahorrar que ofrece rentabilidad de 0,01% efectivo anual (para saldo de $0 a $5.000.000), de 5,10% efectivo anual (para saldo de $5.000.000 a $10.000.000) y 11,90% efectivo anual (para saldos de $10.000.001 a $50.000.000)
  • Banco Sefinanza tiene una cuenta digital de bajo monto denominada CliCuenta que se puede abrir digitalmente con 1% efectivo anual, que no cobra cuota de manejo si no se solicita tarjeta débito.