La ministra del Trabajo, Gloria Ramírez, aseguró que se avanza en el texto final que se radicará este jueves en el Congreso.

Tal como lo había anunciado el Ministerio del Trabajo, este lunes 13 de marzo se instaló la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, en la que gremios y Gobierno ultiman detalles del proyecto de reforma laboral.

La cartera insistió que el diálogo social ha primado en la construcción de la propuesta que -reiteró- se presentará ante el Congreso de La República este jueves 16 de marzo. Se estima que en esta misma fecha se radique la reforma pensional.

Al término del primer encuentro en la mesa de concertación, la ministra Gloria Ramírez y los representantes de los gremios coincidieron en que ha habido avances en la construcción del proyecto y que se espera llegar a consensos sobre los puntos fundamentales.

“Haremos un esfuerzo para avanzar con el articulado y se debe seguir fortaleciendo a través del diálogo social para su construcción, en medio de la diferencia”, dijo la jefa de cartera.

Puede interesarle: ¿Es necesaria la reducción de la jornada laboral en Colombia? Esto dicen los expertos

Aseguró que en la Comisión de Concertación se tiene la voluntad política de llevarle una propuesta al país que reúna los elementos centrales que recogieron en los más de 142 encuentros que se han realizado para la construcción de la reforma laboral.

“Hemos venido avanzando en la consolidación del texto final que radicaremos ante el Congreso de la República, el próximo 16 de marzo”, agregó.

Por su parte, Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, reconoció los esfuerzos de la ministra Ramírez y de su cartera por disponer de los espacios para que los empresarios y sindicatos pudieran compartir sus insumos para la elaboración de la propuesta.

Igualmente, fue claro en que no se llegará a un acuerdo total sobre la reforma que se radicará en el Congreso, pero que sí se busca tener común acuerdo respecto a temas esenciales, como los relacionados con la defensa de los derechos de los trabajadores y la prevención del aumento de la informalidad. “Más consensos que diferencias”, apuntó.

Jairo Pulecio, presidente de la Junta Directiva Nacional de ACOPI, destacó el ánimo de diálogo que se vivió en el encuentro.“Estamos complacidos de haber llevado este ejercicio verdaderamente democrático y a consensos en los temas fundamentales y estructurales para el fortalecimiento empresarial y en la defensa de los derechos laborales”, dijo.

Lea también: El pulso por las reformas provoca primera crisis en el gabinete de Petro

“Estamos haciendo un esfuerzo para que las reformas se conviertan en una realidad”, añadió el presidente de la CUT, Francisco Maltés.

El proyecto que se está terminando de ajustar para llevar al órgano legislativo consta de tres partes fundamentales: los principios constitucionales del derecho laboral, el derecho individual del trabajo y el derecho colectivo del trabajo. Entre los principales puntos del articulado en los que se ha centrado el debate se listan la reducción de la jornada laboral, la extensión de la licencia de paternidad, la disminución de la tercerización de servicios, el refuerzo de la estabilidad laboral y la regulación del trabajo en las plataformas digitales.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.