Se habla de una inversión inicial de €145 millones a traves de financiación apoyada por el Banco de Inversión Europeo.

Colombia fue la sede del lanzamiento de la alianza digital entre la Unión Europea y Latinoamérica y el Caribe, cuya firma se llevará a cabo en julio de este año en Bruselas. Durante el lanzamiento de la sociedad, la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, sostuvo que el bloque comunitario está apoyando el proceso de paz total del gobierno de Colombia mediante la promoción de la conectividad en todo el pais.

“Apoyamos la conectividad en Colombia, sobre todo en regiones donde ha sido difícil implementar acceso a internet. Trabajaremos de la mano con el sector privado para llegar a esas areas”,dijo la también comisaria de Competencias de la Comisión Europea durante la presentación de la alianza.

Vestager también comentó que, cuando se diseñó el plan, también se pensó en un lugar neutral pero que tuviera liderazgo en favor de la promoción de la digitalización para su presentación. Se escogió Bogotá porque hemos visto una iniciativa importante en administración de territorio, ciberespacio y ciberseguridad. Por ello ayudaremos a Colombia promover estos intereses”, agregó.

“Nos ilusiona mucho ser anfitriones de esta instalación de alianza con UE y paises de Latinoamérica y el Caribe. El fin que nos une es llevar a los ciudadanos una mejor validad de vida, con un acceso responsable donde podamos cuidar y enseñar a través de la productividad, cambiando de esas economias extractivas a las del conocimiento y los saberes”, comentó la ministra de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (MinTIC), Sandra Milena Urrutia.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Estos esfuerzos implican el apoyo a la creación de una agencia regional encargada de ciberseguridad y vigilancia de seguridad cibernética en el espacio. De acuerdo con Vestager, “si esto es vulnerable no alcanzaremos los demas objetivos que estamos buscando”. Para ello, se cuenta con soportes como la gestión de datos de los satélites europeos Copérnico y Galileo, considerados un apoyo importante para estos beneficios.

Producto de la alianza, también se habla de una inversión inicial de €145 millones a traves de financiación apoyada por el Banco de Inversión Europeo. A su vez, la vicepresidenta sostuvo que los esfuerzos no solo se centrarán en las tecnologías sino en las personas, pues se usarán “en beneficio del ser humano y del individuo”.

“La representación que hemos tenido hoy es muy importante con países de lado y lado que han manifestado la importancia de la transformación digital que debe estar centralizada no en la tecnología sino en el ser humano. Si logramos pensar en la persona y como se benefician, lograremos los objetivos”, dijo el consejero presidencial para la Transformación Digital, Saul Kattan.

Uno de los objetivos de esta alianza, de acuerdo con Kattan, será cerrar la brecha digital y este problema que hemos tenido en los países subdesarrollados de no poder acercarnos al desarrollado. Todo esto se traducirá en “menor burocracia, mayores eficiencias y menor corrupción”.

Por su parte, el ministro de Ciencias, Arturo Luna, destacó que esta alianza se convierte en una posibilidad muy grande para fomentar la investigación e innovacion en terminos digitales para el país y la UE, así como impulsar una mayor cooperación en temas de cuarta revolucion industrial, donde Colombia pase a ser una potencia de productividad intensiva en conocimiento.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente habitual de Tecnología

Al respecto, anunció que su cartera está trabajando en promoción y desarrollo de tecnologias de cuarta revolución industrial, como intelgiencia artificial, que pueden tener aplicaciones importantes en la reindustrialización del país. “Los temas digitales son tansversales a muchos sectores. Las empresas colombianas tienen oportunidad para ser mas productivas. Trabajaremos para que esto se de y que Colombia sea lider regional en estos temas”, añadió Luna.

Para la viceministra de Cooperación Internacional de Suecia, Diana Jansen, la alianza entre UE y América Latina proporciona opciones para que prospere cualquier sociedad cuando se dan las condiciones apropiadas. “Es necesario promover entorno seguro para construir la promoción tecnologica en democracia, respetando derechos fundamentales como privacidad y seguridad”, dijo la funcionaria, que acudió en representación de Suecia como país que preside el Consejo de la Unión Europea durante el primer semestre del año.

En julio, mes en el que la alianza se hará oficial, será España quien ostente dicha responsabilidad, por lo que la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial de dicha nación, Carme Artigas, comentó que esta sociedad se traduce en un marco estandar de cooperacion en cibersguridad, espacios compartidos de datos y conectividad, por lo que recalcó que este día “pasará a la historia”.

“España impulsará esta alianza durante su presidencia y la incorporará en sus prioridades estratégicas, como el emprendimiento y desarrollo ético de la inteligencia artificial. Latinoamérica y el Caribe son soscios estratégicos para Europa y compartimos muchos valores. La conectividad es base de integración territorial y digitalización, aspectos que pueden convertirse en diques de contención de la desigualdad”, concluyó.