Este mecanismo se creó en 2018 como una opción para fomentar el pago de impuestos de las empresas y su formalización.

Mucho se ha hablado del Régimen Simple de Tributación, tras la polémica suscitada por las renuncias masivas de profesores de medicina, que manifestaron que su decisión se basa en las afectaciones que ha generado la modificación a la norma para el acceso y permanencia en el sistema.

El Régimen Simple de Tributación o RST es una alternativa que dispone la DIAN para quienes realizan una actividad empresarial y que ofrece ciertos beneficios para la tributación de acuerdo con los ingresos del negocio, según define la entidad.

A este mecanismo se pueden acoger dueños de empresas, tenderos, profesionales que ejerzan su labor de forma independiente y sin un vínculo laboral, los comerciantes y emprendedores. A través de este sistema, se simplifica la tributación de estas empresas, puesto que se pueden agrupar hasta siete impuesto es un único formulario, y al tener unas tarifas preferenciales también se genera un ahorro para los contribuyentes.

Se creó en 2018, en principio, como una opción para fomentar el pago de impuestos de las empresas, en específico de los pequeños negocios o aquellos que se encuentran en la informalidad.

Lea también: Facultades de medicina reportaron que 214 docentes renunciaron a sus trabajos por la reforma tributaria

De acuerdo con la entidad, los afiliados a este sistema tienen una serie de beneficios orientados a promover la formalidad de los negocios; entre ellos se listan la mejora del flujo de caja, debido a que los ingresos de renta y a título de ICA no son objeto de retenciones; asimismo, hay un ahorro al tener unas tarifas preferenciales para el pago de los tributos, al tiempo que se exonera a las empresas (por la formalización de sus vínculos labores) de los aportes parafiscales del ICBF y SENA.

La principal limitante de este régimen es que no está disponible para las personas que cuenten con un contrato de trabajo con otras empresas.

¿Cómo pueden inscribirse?

El primer requisito es ser personas naturales que hagan empresa, profesionales que ejerzan actividad empresarial o personas jurídicas de naturaleza societaria, con la condición de que sus propietarios y/o accionistas sean residentes en el país.

El monto de ingresos brutos, ordinarios o extraordinarios de la empresa durante el año anterior no puede ser superior a 100.000 UVT. En el caso de los profesionales en cuya actividad económica predomine el factor intelectual, podrán permanecer en el sistema únicamente si obtienen ingresos brutos inferiores a 12.000 UVT.

Si ya se encuentra registrado en el RUT, el usuario deberá ingresar al portal transaccional de la DIAN e iniciar sesión con la información registrada.

Puede interesarle: Retención en la fuente por salarios: ¿cómo se calcula y a quiénes les aplica?

Al acceder, deberá dirigirse a la opción de ‘Actualización RUT’ y abrir el formulario correspondiente. En este documento, el usuario tendrá que modificar las responsabilidades en la hoja 1, indicando que se reemplazará la que se consignó anteriormente por la responsabilidad 47. Asimismo, deberá precisar qué código o grupos corresponden con la actividad que desarrolla la empresa y finalizar el proceso de actualización con la firma del documento.

Así es el paso a paso explicado por la DIAN.