El presidente de Grupo Argos, Jorge Mario Velásquez, anunció la entrada de Cementos Argos a la Bolsa de Valores de Nueva York durante la asamblea ordinaria de accionistas.
El presidente de Grupo Argos, Jorge Mario Velásquez, se refirió al remezón que se vivió la semana pasada durante la asamblea de accionistas del Grupo Nutresa y a la medida cautelar de la Superintendencia de Sociedades que llegó poco después. Al ser consultado por Forbes sobre este tema, recalcó que “quedamos tranquilos con lo actuado hasta hoy, y doblemente ratificados de que no hay conflicto de intereses con las actuaciones de ahora y las que han surtido en el pasado”.
Asimismo, celebró la decisión que se tomó hoy en la asamblea extraordinaria de accionistas de Grupo Argos, que da voz y voto a la compañía en las decisiones que se tomen tanto en Grupo Nutresa como en Grupo Sura, y aseguró que “impedirle a Grupo Argos que vote lo vemos como un tema que va en contravía del derecho fundamental de cualquier accionista de ejercer sus derechos políticos, que lo seguiremos haciendo sin ninguna duda”.
Sobre las OPA de Nutresa y Sura que se llevaron a cabo durante el año pasado, Velásquez reveló que Grupo Argos decidió no participar en las mismas de acuerdo a los analisis jurídicos externos, que se fundamentaron en que las OPA sucesivas “confirman el valor estratégico y económico de Sura y Nutresa“, así como de las compañías en que invierten en ellas y el potencial inversionsita de sus accionistas, entre los que se encuentra Grupo Argos.
La junta directiva también alertó sobre los efectos de dichas ofertas en Grupo Argos, teniendo en cuenta que no solo fueron consideradas hostiles, sino que las inversiones de la compañía en Sura y Nutresa han generado tasas de retorno cercanas al 20% anual en los últimos 20 años y han soportado el crecimiento de los dividendos de la empresa.
Con respecto a la reforma laboral, el directivo sostuvo que tenemos que construir como país una reforma para formalizar a los más de 11 millones de colombianos que no tienen acceso a las condiciones básicas de seguridad social, y aseguró que el texto propuesto por el Gobierno nacional “no va en ese sentido”.
Siga a Forbes Colombia desde Google News
A su vez, agregó que tiene preocupaciones importantes sobre el efecto que pueda tener la reforma sobre la generación de empleo formal, la creación de nuevo empleo desde las mipymes, la inflexibilidad que puede generar al sistema laboral y el incremento de costos masivos en diferentes sectores de la economía nacional.
La asamblea ordinaria de accionistas de Grupo Argos también dejó noticias importantes, pues 2022 trajo “cifras sin precedentes en los 90 años de historia de la compañía”, según Velásquez, al registrar ingresos por $21,3 billones, que crecieron 31% frente a 2021, y una utilidad neta de $1,4 billones, cuyo aumento fue de 19% en comparación con el año anterior. Todo esto gracias a una política de desapalancamiento de mas de $3 billones en disminución de deuda consolidada durante los últimos tres años.
En el caso de los ingresos, Velásquez destacó crecimientos de doble dígito en todos los mercados de Grupo Argos. Mientras que Colombia vio un crecimiento de 12%, Estados Unidos subió 23% y Centroamérica y el Caribe aumentaron 17%. Con una capacidad instalada de 23 millones de toneladas de cemento en 18 países, la empresa logró vender un total de 16,2 millones de toneladas.
En exportaciones, se registraron aumentos de 28% al totalizar 1,2 millones de toneladas durante el año pasado gracias a la ampliación del puerto de Cartagena, factor prinicipal que permitió alcanzar cifras récord en ese rubro, de acuerdo con el directivo.
Con respecto a las filiales, el ejecutivo destacó el caso de Celsia, que llegó a $5,6 billones de ingresos consolidados y la ganancia llegó a $442.000 millones. Esto teniendo en cuenta que la tarifa de energía de la compañía fue la que más bajó en Colombia entre agosto y diciembre de 2022, con disminuciones entre 2% y 8% que se lograron gracias al acuerdo de justicia tarifaria que se alcanzó con el Gobierno Nacional.
Por el lado de Cementos Argos, Velásquez reveló que la empresa ya tendría todo listo para entrar a la Bolsa de Valores de Nueva York. No obstante, el directivo aclaró que el salto se dará “cuando se encuentra la ventana de mercado que permita ejecutar la iniciativa”, cosa que solo ocurrirá cuando “estén los múltiplos y números para listar la compañía”.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual sobre Negocios
El presidente de Grupo Argos también reveló que la empresa cuenta con un equipo dedicado al tema que se está asegurando de que cumplimiento de las normativas y demas requerimientos estén en lugar. Asimismo, sostuvo que dicha delegación ha estado en contacto con la Comisión de Bolsa y Valores (SEC por sus siglas en inglés) para hacer entrega de la información necesaria y garantizar que todo esté listo para ejecutar la operación.
Al respecto, Velásquez comentó que la prioridad esta ahí porque “es un activo de naturaleza norteramericana que genera un activo muy importante para los accionistas institucionales”. Asimismo, recalcó que dicho enlistamiento también dependerá de que existan condiciones de liquidez apropiadas para que se traduzca en generación de valor para todos.
Esta iniciativa también surge como consecuencia de la aprobación de la ley de infraestructura en Estados Unidos por un monto cercano a US$1.000 millones, unido al ciclo esperado para la industria de materiales de construcción durante la próxima década, principalmente en los segmentos residencial, comercial y de obras civiles.
En el negocio de concesiones, Velásquez destacó el vínculo de su filial Odinsa con el grupo australiano Macquarie, pues ambos lograron una asociación enfocada en el sector aeroportuario que prevé un capital de $1,4 billones. Unido a ello, el presidente de Grupo Argos celebró que el tráfico aeroportuario alcanzara 40,7 millones de pasajeros movilizados en 2022, con un crecimiento de 65% frente a 2021.
Los dividendos decretados por Grupo Argos y sus filiales fueron de $1,24 billones, mientras que el capital retornado a los inversionistas alcanzó $2,3 billones. También se evidenció un incremento de 30% en el dividendo de 2022 y se debatió un aumento de 15% para 2023, definiendo un monto de $575. Asimismo, se aprobó una propuesta de readquisición de acciones donde se habla de una cifra que ascendería hasta $500.000 millones en un plazo no mayor a tres años.
Con respecto a la junta directiva de Grupo Argos, se eligieron a Esteban Piedrahita Uribe y Mauricio Ortega Jaramillo como nuevos miembros de la misma. Los demás integrantes incluyen a Rosario Córdoba, que se desempeña como presidenta de la junta, y Jorge Uribe como consultores independientes, además del chairman de BTG Pactual para Colombia, Armando Montenegro; la gerente general de Amalfi, Claudia Betancourt; y la directora de Inversiones El Yarumo, Ana Cristina Arango.