La primera parte de la asamblea, citada por Jaime Gilinski, no alcanzó el quorum requerido, pero tuvo una razón: están buscando un acuerdo.

Se esperaba que la asamblea extraordinaria de accionistas de Grupo Sura, convocada para hoy a las 7:55 a.m., transcurriera con la misma normalidad que la que lideró Grupo Argos ayer. No obstante, la reunión no alcanzó el quorum requerido al inicio al presentarse solo 1,1% de las acciones ordinarias, que totalizaron poco más de cinco millones, lo que llevó a levantar la primera parte el encuentro.

No cabe duda que el arranque de la asamblea de Grupo Sura sorprendió a propios y extraños, pero tuvo una razón de ser, y es que fue un acto simbólico que puede catalogarse como el inicio de un proceso para lograr un acuerdo entre la familia Gilinski y el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) sobre la guerra que se libra actualmente.

Precisamente, la primera muestra de buena voluntad fue que, por mutuo acuerdo, tanto el GEA como los Gilinski acordaron no asistir a la primera asamblea como el paso inicial de una negociación que permita dejar atrás todos los conflictos que se han generado entre ambas partes, incluyendo los jurídicos.

La primera parte de la asamblea, citada por el propio Jaime Gilinski, buscaba oficialmente elegir una nueva junta directiva para Grupo Sura, pero la falta de quorum impidió la votación y dejó en su cargo a los miembros actuales: Jaime Velázquez, David Yanovich, Gabriel Gilinski y Ángela María Tafur como miembros patrimoniales y Jaime Arrubla, Guillermo Villegas y María Ximena Lombana como independientes.

Los resultados

Pocos minutos después de la cancelación de la primera reunión, se pasó a la segunda asamblea extraordinaria, a la que sí llegaron Jaime Gilinski y su hijo Gabriel, para deliberar y decidir sobre los conflictos de interés de los representantes legales de Grupo Sura para votar en las asambleas de Grupo Nutresa, citados en la medida cautelar emitida por la Superintendencia de Sociedades la semana pasada.

La asamblea extraordinaria de Grupo Sura tuvo resultados positivos para la empresa, que al igual que en el caso de Grupo Argos durante su asamblea extraordinaria de ayer, habilitaron a la compañía a dar su voto en la elección de la junta directiva de Grupo Nutresa, programada para el próximo 11 de abril.

Un primer punto de decisión en este encuentro apunta a facultar a los accionistas de Grupo Sura para votar en la elección de la junta directiva de Grupo Nutresa. Asimismo, busca decidir si autorizar o no a representantes de Grupo Nutresa para decidir en asambleas de accionistas de Grupo Argos y Grupo Sura en una reunión citada para el 3 de abril.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente habitual de Negocios

El segundo punto de esa votación se centró en decidir si autorizar o no el ejercicio del voto por parte de los accionistas de Grupo Sura para participar en la elección de juntas directivas o asegurar representación de Grupo Sura en esas sociedades en futuras asambleas de Grupo Nutresa y Grupo Argos.

Ambos puntos tuvieron un voto favorable de 266,4 millones de acciones que representan 58,4% del total representado en la reunión, que alcanzó 455 millones de acciones ordinarias, cifra que abarca hasta 97,67% del total.

Adicionalmente, se puso a consideración la posibilidad de ratificarlo en las decisiones que se hayan tomado en pasadas elecciones de dichas compañías. La propuesta tuvo un voto favorable de 266,39 millones de acciones que representaron 58,39% del total representado.

Ambiente tenso

Lo cierto es que, antes de arrancar la votación, los ánimos dentro de la reunión estuvieron caldeados debido a la coyuntura que se vive entre las empresas del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA). Tanto así, que Nestor Camilo Martínez, que acudió a la reunión en representación de la firma Nugil, aseguró que “es muy difícil votar sin saber cuál es el sentido del voto de Sura en las asamblea. Es una dispensa ilimitada sin saber en que se va a votar“, recalcando su intención de votar en contra de las propuestas a debatir.

Uno de los momentos más destacados tuvo lugar cuando el expresidente de Bancolombia, Carlos Raúl Yepes, se ubicó al frente del escenario para asegurar que “esta guerra hay que pararla, basta de esta pesadilla. Así no se pueden hacer negocios“. Todo en presencia de Gilinski, quien estaba sentado en primera fila.

Carlos Raúl Yepes, expresidente de Bancolombia – Cortesía: Grupo Sura

Durante su discurso, tuvo varios mensajes para el empresario, a quien le dijo que desde el momento en que el GEA compró una parte mayoritaria de Bancolombia en 1997, momento en que sus abogados alegaron haber sido “estafados”, empezó la guerra que alcanza su episodio más álgido con la batalla empresarial que se libra actualmente.

“No soy mandadero ni nadie me ha enviado y veo lo que está pasando y me dio mucha tristeza. Quiero simplemente expresar mi tristeza por esta pesadilla y este sufrimiento que implica estar al frente (…) Yo sé lo que están sintiendo los administradores de estas empresas, doblegados, desprestigiados. Eso que llaman el GEA que no existe y que no es más que ideas y modos de ver la vida. Aquí lo único que sabemos hacer es trabajar legalmente”, dijo el abogado durante el encuentro.

Puntos adicionales

Tras la votación de los primeros puntos, se propuso adicionar un nuevo apartado en el orden del día de la asamblea sobre autorizaciones y ratificaciones enrelacion con los conflictos de interés de Inversiones y Construcciones Estratégicas SAS (que es un usufructo que tiene SURA) en la votación de dicha sociedad en la asamblea de Grupo Nutresa y Grupo Argos. Cabe recordar que dicha empresa también estaba incluída en la medida cautelar emitida por la Supersociedades.

Pese a ello, Martínez votó negativo a dicha propuesta asegurando que es “ilegal” incluir un punto adicional en una asamblea extraordinaria sin haber informado apropiadamente a los accionistas de la empresa. Sin embargo, su acotación no impidió que la votación se llevara a cabo.

Al respecto, la propuesta de autorizar a representantes legales de IC Estratégicas SAS a votar en la elección de juntas directivas de Grupo Nutresa y Grupo Argos recibió un voto favorable de 263 millones de acciones, que representan 57,65% del total.

Por otro lado, la idea de ratificar la participación de los representantes legales de Grupo Sura para las reuniones de Grupo Argos y Grupo Nutresa en las que se eligieron juntas directivas también obtuvo un voto favorable de 262,9 millones de acciones que representan 57,62% del total.

Siga a Forbes Colombia desde Google News