La aerolínea apeló la decisión de la Aerocivil sobre la integración de Avianca y Viva Air. Además, solicitó medidas más estrictas sobre la asignación de slots en franjas horarias de alta demanda en Bogotá.
La aerolínea Wingo, como tercero interesado en el proceso de aprobación de la integración entre Avianca y Viva Air, presentó recursos ante la Aeronáutica Civil argumentando la necesidad de que esta autoridad ejerza un control más estricto en la asignación de slots (turnos de aterrizaje y despegue) en el aeropuerto El Dorado, de Bogotá.
Para Wingo, “las remediaciones incluidas en la resolución cumplen parcialmente con el objetivo de proteger y promover la competencia en el mercado aéreo colombiano; principalmente en lo asociado al acceso de infraestructura aérea esencial para la prestación del servicio como lo son los slots en El Dorado de Bogotá”, informó la compañía.
En un comunicado, Wingo detalló que desde antes de la integración, Avianca ya tenía una concentración de slots en El Dorado. Por eso, afirmó que es necesario “evaluar medidas que permitan garantizar el acceso competitivo y eficiente a los slots de este aeropuerto para que se materialicen los beneficios esperados de la competencia económica”.
El llamado que le hicieron a la Aerocivil fue considerar medidas más estrictas para la asignación de los slots, especialmente en franjas de alta demanda. La aerolínea pide que se garantice “una participación más democrática de todos los operadores”, y pide que esto mismo ocurra en otros aeropuertos de Colombia que sufren de congestión como el José María Córdova, de Medellín”.
El problema de los slots
Una de las condiciones que estableció la Aeronáutica Civil para la integración operacional de Viva y Avianca es la devolución de franjas horarias premium y de temporada alta. Sin embargo, en su comunicado Wingo argumentó, como lo han hecho ya Latam Airlines y JetSmart, que es necesario proteger la competencia y tener controles más estrictos.
Lea también: Viva Air pidió a las autoridades acelerar visto bueno para completar su integración con Avianca
Además, mencionó en el comunicado que como respuesta a la coyuntura que vive el sector aeronáutico colombiano, incrementaron su operación doméstica en un 79 % con tres nuevas rutas: Bogotá – Barranquilla, Bogotá – Pereira y Bogotá – Bucaramanga.
Wingo también se solidarizó con los viajeros afectados por la suspensión de las operaciones de Viva Air y Ultra Air ofreciendo un código promocional de protección para que puedan retomar sus planes de viaje. A la fecha, se han gestionado más de 4.000 solicitudes con dicho código.
Vale la pena recordar que la decisión que se tome alrededor de esto es importante, pues en el país ya se habla de una crisis aérea, principalmente por el complejo panorama tras la suspensión de operaciones de Viva y Ultra Air. Lo que se pretende es que la autoridad aeronáutica entienda las realidades propias de este negocio y decida en favor de los intereses de los usuarios, así como la industria en general.