El equipo técnico de la cartera de trabajo explicó que el foco del Gobierno está en garantizar las mejores condiciones laborales.
Hay una latente preocupación entre algunos empresarios frente al impacto que tendría la reforma laboral sobre la capacidad de generar empleo en sus organizaciones; al respecto, el Gobierno ha insistido en que la propuesta no desincentiva la creación de puestos de trabajo y explicó que este se ha convertido en uno de los mitos que giran alrededor de la reforma laboral, radicada el pasado 16 de marzo.
El equipo técnico de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aclaró que el objetivo principal del proyecto nunca ha sido el de generar empleo, puesto que es una promesa que no pueden hacer a través de la ley. Un enfoque muy alejado al de la reforma que precedió este articulado.
Hace dos décadas que el gobierno de Álvaro Uribe presentó la Ley 789 de 2002 de reforma laboral, con la que se propuso reducir la tasa de desempleo, brindando una disminución en los costos laborales de los trabajadores para que las empresas pudieran generar cerca de 600 mil empleos.
Puede leer: ‘Esta reforma nunca pretendió disminuir la informalidad’: Acopi
Es complejo dimensionar el efecto real de la reforma anterior sobre la generación empleo, pero lo que está claro, según resaltaron los expertos, es que no se cumplieron las metas esperadas con la disminución de los costos laborales. El centro de este nuevo proyecto está en mejorar la calidad del empleo y garantizar los derechos laborales de los trabajadores, mas no que incida directamente en la creación de nuevos empleos.
Esa es una tarea en la que avanza el Gobierno de turno mediante programas que están incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo y otras estrategias como el fomento al empleo de poblaciones vulnerables, enfatizó la ministra Ramírez.
“Es el modelo de desarrollo que genera las políticas de empleo, por eso este Gobierno ha dicho con claridad, que la política de desarrollo será la industrialización del país, la ruralidad como motor de desarrollo, la asociatividad, la economía solidaria, popular, comunitaria, todo el trabajo de créditos blandos y de apalancamiento financiero”, agregó.
En encuentro con periodistas, el equipo técnico de la cartera de trabajo también precisó que no es cierto que la reforma laboral favorezca el desempleo. Las medidas que propone la reforma laboral están orientadas a disminuir la precarización de las condiciones laborales de los empleados, que es un factor, señalan los expertos, que agudiza la fuga de cerebros que atraviesa el país.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.