¿Cómo mejorar los lazos entre mujeres en el lugar de trabajo? LE preguntamos a 52 mujeres de nuestro equipo por consejos para el pasado, presente y futuro, esto fue lo que nos compartieron.
Hace casi un mes empezamos a pensar con mi equipo en actividades para conmemorar y reforzar mensajes importantes en el día internacional de la mujer #8M. Desde el inicio de Truora, mis cofundadores y yo nos hemos puesto en la tarea de construir una cultura que promueva el crecimiento personal y profesional de las mujeres, por ende, aunque no es algo exclusivo de esta fecha o época del año, es algo que ocupa una buena parte de nuestro tiempo.
De las muchas buenas ideas que ejecutamos a nivel interno, hubo una que resonó conmigo, por lo que decidí compartirla en esta columna esperando que pueda agregar valor a la vida de otras mujeres también.
Para la actividad hicimos tres preguntas a un grupo de 52 mujeres de Truora: ¿qué consejo le daría a la ‘yo’ de hace 10 años? ¿qué me gustaría recordar en el futuro? ¿qué consejo que te ha dado una mujer te ha cambiado la vida? A continuación, y con previa autorización, les compartimos algunas de sus respuestas:
Consejos para el pasado: mi ‘yo’ de hace 10 años
- Aprender a conocerte a ti misma es tal vez la tarea más importante que tienes en la vida, te ahorrará mucho tiempo de incertidumbre y varios dolores de cabeza.
- No toda decisión es tan trascendental como piensas, todo se puede ajustar.
- Disfruta cada etapa y logro de tu vida por más “pequeño” que sea.
- No te aferres por miedo al cambio, sigue tu camino, lo vas a lograr.
- No te hagas menos por agradarle a más personas.
- Todos tenemos un ritmo de vida diferente, no te frustres si el tuyo no va a la misma velocidad. Recuerda que no ganas nada comparándote con los demás.
- Aprovecha las oportunidades, hay algunas que solo se dan solo una vez en la vida.
- No tengas miedo a pedir ayuda, no te hace menos valiosa ni menos capaz.
- Retate, ninguna meta es demasiado grande si confías en tu potencial.
Consejos que han cambiado vidas
- Escucha a tu niña interior, y asegúrate de que construyas tu vida teniéndola en cuenta a ella.
- Las expectativas de los demás y validación externa solo te van a quitar energía e impulso en lo que haces y quieres hacer. Toma decisiones por ti, no por cumplir los sueños o aspiraciones de los demás.
- Asumir arruina a las personas.
- Eres 100% responsable de tu felicidad.
- Haz caso a tu intuición, tu intuición siempre tiene las respuestas correctas, puedes intentar silenciarla o guardarla en una cajita, pero al final va a salir.
- Todo en la vida es un proceso y hay que sentirse cómodo con ello.
- Saca tiempo para hacer lo que más disfrutas y te hace feliz. La vida no es más que la sumatoria de los días que hagas lo que te apasione y mueva tu corazón.
- “Cómete el mundo”, vuelve los problemas una oportunidad. Nada ni nadie te puede limitar más que tú misma.
- Ni tu familia, ni tus amigas, ni tu pareja necesitan que los salves. Necesitan ver como te salvas a ti misma.
Algo que quisieran recordar en el futuro
- Se fiel a ti misma y tus principios.
- Todo momento de dificultad viene acompañado de aprendizajes valiosos.
- Sin importar que pase, puedes sobrellevar los retos que te da la vida con una sonrisa, y mucha fuerza. Dale tiempo que tú puedes.
- El miedo a lo desconocido no debe ser paralizante.
- Que el amor es una fuerza transformadora y la empatía nos permite apreciar a quienes son diferentes a nosotros sin juzgarlos.
- Acércate más a la gente que te cuida el corazón y te valora como eres.
- Cuida de tu mente y enfócate en vivir en paz.
- Que las mujeres somos vida y por lo tanto la abundancia esta en cada rincón de nuestro ser.
- Hubo un momento en el que soñabas estar donde estás hoy, no olvides tener espacios de gratitud por lo vivido.
Después de compartir estos consejos acordamos hacer una invitación en varios frentes. Para empezar, recordemos la importancia de promover espacios para que nuestros equipos puedan generar lazos de sororidad y empatía. Así mismo, que más allá de organizar una actividad en equipo, y sin importar nuestra posición, debemos comprometernos con implementar en nuestras empresas y equipos objetivos direccionados al cierre de brechas de género. Estos compromisos deben venir por parte de todos los miembros del equipo, incluyendo a los hombres también. En mi caso, estoy comprometida con impactar más vidas de mujeres, a generar más ediciones de nuestro programa de becas en programación TruCode – conoce más aquí, a generar políticas de trabajo equitativas, ser mentora, amiga y guía de más mujeres. Los reto a hacer lo mismo y mucho más.
Esperamos que estos consejos sirvan como inspiración para todas las mujeres que leen este artículo y que promueva su crecimiento personal y profesional en todas las áreas de su vida.
Recordemos que “dar a las mujeres el derecho de vivir en una sociedad igualitaria no debería ser un tema exclusivo del 8 de marzo”, como lo escribí hace exactamente un año en “Dejemos de ‘felicitar’ el 8M y hagamos algo al respecto”. Leer aquí.
Por: Maite Muniz*
*La autora es cofundadora de de la empresa Truora, que tiene como misión simplificar las interacciones de usuarios en canales digitales.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.
Lea también: ¿Whatsapp tiene la capacidad de acercarnos a la inclusión financiera?