Biden se comprometió con US$500 millones para el fondo verde de revitalización, que tiene como propósito salvar la selva amazónica.
Al término de su reunión con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, el mandatario colombiano, Gustavo Petro, recalcó que se dialogó sobre temas como la crisis climática y cómo abordar la construcción de una economía verde en todas las aristas. Al respecto, destacó que habló con su homólogo sobre la posibilidad de cambiar deuda por acción climatica en todo el mundo a partir de los derechos especiales de giro del Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Biden se sintió interpretado por la propuesta, ya la había hecho respecto a otro problema hace muchas décadas y allí dijeron que estaban muy interesados en llevar al FMI la propuesta y volverla una realidad, lo cual sería una transformación del mundo muy importante: el cambio de deuda pública por acción climática.”, aseguró el presidente Petro en declaraciones a la prensa, que tuvieron lugar en los jardines de la Casa Blanca.
Durante el encuentro, Biden respaldó las políticas propuestas por el mandatario colombiano que permitan el tránsito hacia una economía descarbonizada, e indicó que “Colombia es la piedra fundamental de este continente. Tenemos esfuerzos compartidos y si trabajamos juntos, realmente, podemos tener un continente que sea democrático, igualitario y económicamente próspero”.
Posteriormente, el mandatario estadounidense recalcó en su cuenta de Twitter que “junto con Colombia, estamos abordando el cambio climático, fortaleciendo nuestras economías y combatiendo el narcotráfico. Al comenzar el próximo siglo de nuestra asociación, estoy ansioso por profundizar y desarrollar nuestra cooperación”.
El segundo tema que se trató en el encuentro apuntó a la construcción de una Alianza por el Progreso en la que, a partir del potencial de energías limpias, se pueda construir un proyecto a escala americana. Esto permitiría conectar a Colombia con Panamá y Venezuela mediante redes de tranmisión electrica, aspecto que se vuelve fundamental para hacer un solo sistema americano que sería de gran ayuda a la descarbonización de EE.UU. Al respecto, Biden también señaló que “por medio de la Alianza para la Prosperidad de la América Latina, estamos trabajando para que nuestras economías crezcan”.
Con respecto a la construcción de la reforma agraria en Colombia, el mandatario colombiano destacó la “ayuda permanente” que el gobierno estadounidense le ha dado a este tema en los últimos ocho meses. Al mismo tiempo, tanto Petro como Biden coincidieron en que debe haber una estrategia mucho mas eficaz contra las drogas, permitiendo además que el campesinado tenga mejores garantías para producir cosas distintas a la hoja de coca.
En cuanto a Venezuela, Biden felicitó a Petro por lo que el país ha hecho por los migrantes venezolanos ad portas de la conferencia que tendrá lugar en Bogotá la semana entrante. Sobre este encuentro, Petro detalló que una parte de la balanza estará centrada en las elecciones presidenciales, mientras que la otra se enfocará en las sanciones económicas que aún pesan sobre el vecino país.
En ese proceso, Petro propuso que las conversaciones de la semana entrante y las que siguen en Ciudad de México construyeran dos rieles: uno apuntaría a crear un cronograma venezolano con garantías para las elecciones, así como el reingreso al Sistema Interamericano de DD.HH, mientras que el otro buscaría una desactivacion paulatina y progresiva de sanciones económicas para llegar a una meta donde el pueblo decida libremente y sin presiones sobre su propio destino.
Si bien quedó planteada una estrategia de hacer primero las elecciones y luego levantar sanciones, Petro aclaró que “yo no soy mediador, simplemente propiciamos un espacio para destrabar“. Sobre la conferencia internacional que tendrá lugar el 25 de abril, el mandatario anunció que vendrán 20 cancilleres de Europa, EE.UU. y Latinoamérica para establecer los minimos de un gran acuerdo con el gobierno y la oposición que garantice elecciones, levantamiento de sanciones y la normalidad en la vida de actores políticos en Venezuela.
Lea también: Inicia reunión entre Gustavo Petro y Joe Biden en la Casa Blanca
Frente a la lucha contra las drogas, Petro subrayó que “no hubo contradicción con lo que dijimos” sobre los perjuicios que produce el uso del glifosato. No obstante, le expresó a Biden que “necesitamos más embarcaciones, más lanchas y más drones” para avanzar en los procesos de detención contra la economía ilícita de la cocaina.
“Hasta ahora los resultados son buenos. Se ha triplicado la interdicción de insumos, entonces hay un avance importante. No digo que sea completo, pero sí dificulta la economía ilícita de la cocaina. En Estados Unidos también se presentan cambios de sustitución de consumos que hay que estudiar, además de que ha disminuido la demanda por pasta de coca en reuniones cocaleras de Colombia”, agregó.
Al cierre de su intervención, Petro se refirió a la migración de colombianos a Estados Unidos, y concluyó que “si no hay consciencia de mejorías economias y sociales en paises de origen, no sirve de nada criminalizar a migrantes en paises de destino”.
El Presidente Petro estuvo acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán; Defensa, Iván Velásquez; y Justicia, Néstor Osuna; la Jefe de Despacho Presidencial, Laura Sarabia, y el Embajador de Colombia en Washington, Luis Gilberto Murillo.
Por su parte, el Presidente Biden estuvo en compañía del Secretario de Estado, Antony Blinken; el Secretario de Seguridad, Alejandro Mayorkas; el Enviado Especial para el Clima, John Kerry; el Enviado Especial para las Américas, Chris Dodd; la Administradora de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid), Samantha Power, y el Encargado de Negocios en Bogotá, Francisco Palmieri, entre otros.