El argentino Matías Recchia es el cofundador y CEO de Keyway, una plataforma que ha recaudado más de US$40 millones y que quiere ser puente a latinoamericanos que quieran invertir en propiedades comerciales en Estaods Unidos.
Matías Recchia es un argentino que hace tan solo un año atrás vendió a la proptech brasileña MadeiraMadeira la plataforma de servicios de mantenimiento a propiedades Iguanafix, en una transacción cuyo valor no fue revelado.
Tan solo un año después, está en Nueva York lanzando una nueva proptech llamada Keyway que quiere facilitar a inversionistas del mundo entero, pero principalmente a los latinoamericanos, el acceso a bienes raíces comerciales en los Estados Unidos.
“El mercado objetivo es la compra de inmuebles en 12 estados, una oportunidad para inversores latinoamericanos que quieren acceder a inversiones en Estados Unidos”, dice Recchia en una entrevista con Forbes, en la que comentó que en algunas ciudades los latinos aparecen entre los principales compradores de apartamentos, pero no aparecen entre los compradores de propiedades comerciales. “Queremos cambiar esa dinámica siendo el puente”.
De su anterior compañía, menciona, aprendió a generar una visión general del negocio y cita como ejemplo que pocas personas cuando compran un apartamento tienen en cuenta el costo que tienen las reparaciones y los seguros. “Una apreciación de cómo los tickets pequeños suman”, anota.
Keyway ha obtenido más de US$40 millones por parte de inversionistas, lo que les da caja para operar por varios años aunque con el concepto de eficiencia y plan de rentabilidad que están exigiendo los fondos institucionales.
“Ahora piensas qué va a traer a la mesa cada persona que contratos y qué efectivo está trayendo a la empresa cada acción que se haga, por eso nos concentramos en generar caja desde el día uno y en cada transacción ganamos dinero”, anota Matías, CEO de Keyway, proptech que cofundó junto a Sebastian Wilner, con quien había venido trabajando en este proyecto desde 2020.

La idea llegó en medio de una investigación spobre oportunidades en el mundo de las propiedades. Matías y Sebastián se conocieron en Harvard, donde Matías era emprendedor residente y Sebastián era estudiante del MBA. Buscan con ella cambiar la forma como se hacen transacciones en el mercado inmobiliario, en el que cerrar un contrato toma su tiempo y en el que la tecnología ayuda a encontrar las mejores oportunidades de inversión.
Keyway compra comisión por la compra del activio, comisión por mantenimiento de la inversión y comisión por la venta, todo bajo uana sola capa de comisiones. Para este año esperan transaccionar 300 millones de dólares en dos verticales: NNN “Triple Net” y edificios de vivienda en estados de gran crecimiento poblacional.
Siga aquí las historias de proptech
En lo que va del año han transaccionado más de US$100 millones y en 2024 aspiran llega a transaccionar US$1.000 millones, con propiedades entre US$3 millones y US$50 millones.
Keyway tiene un equipo de 50 personas de las cuales 30 trabajan en ciencia de datos y aprendizaje automático para la búsqueda de propiedades. Cruzan registros de condados, con transacciones de tarjeta de crédito, con permisos de construcción y otros puntos de contacto -en total 200- para evaluar las propiedades.
“Sabemos que tenemos que crecer de manera sostenible”, indica Recchia.
Keyway está respaldada por las firmas Camber Creek, Canvas Ventures, Parker 89, Thomvest, Montage Ventures, FJ Labs y Crosscut, tiene líneas de crédito por más de 100 millones de dólares y reclutó en su equipo de asesores a Jack Chandler, antiguo jefe global del área de bienes raíces del gigante de inversiones Blackrock.
Siga las historías de emprendedores en nuestra sección especializada