Felipe Tascón, fundador y CEO del mercado en línea de facturas por cobrar, contó a Forbes que inversionistas institucionale están entrando a financiar facturas y abordó los casos de inversión que no han terminado con un final feliz.

Mesfix es una de las fintech pioneras en Colombia. Desde 2014 cuando ese término no era popular, salió al aire con una plataforma que ha evolucionado con el paso de los años, ofreciendo un mercado de facturas en líneas.

Por un lado, están los negocios que buscan alternativas para financiarse y por el otro, personas naturales buscando oportunidades de inversión. A Felipe Tascón se le ocurrió montar el primer crowdfactoring del país, permitiendo a personas naturales hacer lo que hacen empresas de factoring: comprar facturas.

“Cuando yo empecé no había el ecosistema de emprendimiento que hay hoy ni tampoco fondos de capital de riesgo en el país, realmente no se veían oportunidades”, relata Tascón, fundador y CEO de Mesfix, que también integra la junta directiva del gremio Colombia Fintech en una entrevista con Forbes. “Hoy Colombia está en el centro de la inversión y el universo fintech es enorme”.

Mesfix agregó a su oferta un financiamiento embebido para corporativos que venden a pequeña y mediana empresa y también una modalidad de confirming, que se centra en las relaciones con los proveedores. Y además de eso, está ampliando su fuente de financiación, desarollando una estructura de la que hacen parte family offices y un fondo de capital privado para diversificar las fuentes de financiación y los apetitos de riesgo.

Siga aquí toda la información sobre fintech

“Hoy el crowdfactoring es la parte más grande de nuestro negocio, pero en los próximos años será la parte más pequeña”, anticipa Tascón.

Aunque la mayoría de las operaciones llega a buen puerto con tasas de retorno de entre 20% E.A. y 30% E.A. -más de 5.000 inversionistas han recibido más de $10.500 millones en retornos- no es el caso de todas. En 2021, cerca de 1.000 personas que habían invertido alrededor de $16.000 millones en facturas de la cadena de tiendas de descuento duro Justo y Bueno quedaron atrapadas sin obtener los retornos proyectados por la crisis económica en la que se vió envuelta la compañía, que derivó en una liquidación ordenada por un juez de insolvencia.

Felipe, que sostiene que adelantó “todos los procesos de cobranza” permitidos por la ley, afirma que este tipo de impactos fueron productos de dos choques: primero la pandemia y luego los paros nacionales.

“Todos los activos del mundo están atados a riesgos. Justo y Bueno que es el nombre famoso que estuvo en la mesa, terminó debiendo 2.5 billones de pesos no solo a nosotros, sino también a todo el sistema financiero y no financiero del país”, argumenta Tascón.

Y acentúa: “No existe ninguna inversión sin riesgo. Eixiste un mayor riesgo que es no aprender a tomar riesgos controlados para el manejo de capital. Lo vemos como una oportunidad de aprendizaje, hemos hecho muchas cosas para mitigar esas posibilidades, creamos una herramienta muy potente que es un activo con retorno fijo que permite a los clientes diversificar su riesgo, pero si ocurre algo inesperado como una guerra, cualquier activo de inversión se afecta. El riesgo más importante es no tener mecanismos de educación financiera, hemos hecho esfuerzos en ese sentido”.

A Mesfix le gustaría dar el salto a México y espera seguir creciendo con la implementación de Radian, el sistema implementado por la Dian que garantiza la unicidad del título y habilita argumentos de confianza para mitigar los riesgos operacionales.

“Estamos trabajando en expansión no solo de fondeo si no de activos, como el ordering y el ifnanciamiento embebido en la venta compre ahora pague después para negocios”, adelanta Tascón. “Vemos también un potencial en factoring internacional”.

Desde Mesfix observan que la principal razón del crecimiento que está registrando su plataforma es la facturación electrónica de venta como título de valor y que con ello vendrá una gran oportunidad de mercado.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada