Según el Superintendente Financiero, Jorge Castaño, en los últimos años el crecimiento acelerado del ecosistema fintech ha impulsado las solicitudes de nuevas entidades vigiladas en Colombia, con un 70% en el último año.
Gabriel Santos, nuevo director de Colombia Fintech, dijo a Forbes que en encuentros con el director Dian y otros miembros del Gobierno, ha explicado cómo las fintech ayudan a eliminar barreras de acceso a los más vulnerables al sistema financiero.
Flink le pedirá a la Superintendencia Financiera autorización para absorber Ualet, la aplicación móvil regulada que permite invertir en fondos de inversión colectiva.
La fintech española PayFlow permitirá a miles de colombianos cobrar una fracción de su salario a través de una aplicación móvil. Así funciona la plataforma.
Avista y Tpaga fueron reconocidas, entre más de 377 startups a nivel mundial, por su aporte a la inclusión financiera y al trabajo de democratizar los servicios bancarios para toda la población.
El presidente de Colombia Fintech, Erick Rincón, destacó que el país se destaca como el mejor de la región en materia de adherencia fintech, superando a naciones como México o Chile.
Fundada en 2018, hacia fin de año Buenbit planea estar 100% operativa en Perú, Colombia y Brasil, y busca superar el millón de usuarios registrados. Entre los inversores se encuentra Alec Oxenford, de OLX.