La demanda presentada ante la Fiscalía contra William Shaw y otros siete miembros de la compañía asciende a 48.211 millones de pesos. Esto, por presunta estafa en modalidad de masa.
A pocas horas de dejar su cargo, el ministro de Transporte saliente Guillermo Reyes presentó una demanda ante la Fiscalía General de la Nación contra la aerolínea Ultra Air por estafa agravada y otros delitos. Esto, luego del cese de operaciones de la compañía el pasado 30 de marzo.
La demanda es contra los representantes legales de Ultra, William Shaw (CEO de Ultra Air), Oscar Hernán Herrera y Abel de Jesús López. También fueron demandados los miembros principales de la junta directiva de la aerolínea David Bojanini García, Ilva Restrepo, Juan Alberto Londoño, Juan Carlos Altmann y Claudia Elena Múnera.
“Las personas acá denunciadas en nombre de la sociedad Ultra Air vendieron y ofertaron al público en general los tiquetes y trayectos aéreos teniendo claro que se trataba de un servicio que no podrían cumplir”, se lee en el documento de la demanda.
Esta denuncia penal está establecida por la presunta comisión de los delitos de estafa agravada en modalidad masa, ofrecimiento engañoso de productos y servicios, además de perturbación en servicio de transporte público, colectivo u oficial.
La cuantía inicial estimada de la demanda es de más de 48.211 millones de pesos.
La aerolínea dejó de volar y dejó a 402.000 colombianos con tiquetes comprados hasta el 31 de enero de 2024. Las rutas más frecuente fue Cali – San Andrés y San Andrés – Cali. El pasado 29 de marzo Ultra informó que dejaría de volar en Colombia a partir del 30 de marzo de 2023 por la difícil situación económica que atravesaba.
“Situaciones macro económicas adversas para la industria, como el incremento en el costo del combustible y la tasa de cambio, generaron un alza sustancial de costos para las aerolíneas, lo que conllevó a operar deficitariamente durante los últimos meses”, dijo la aerolínea.
Lea también: Banco de la República eleva la tasa de interés a 13,25%