En el marco de la visita del presidente Gustavo Petro se escogió a Colombia como el destino escogido para este encuentro de empresarios.
El VI Foro Iberoamericano de la Mipyme se celebrará en noviembre de este año en Colombia, para analizar los retos de las micro, pequeñas y medias empresas en la región, anunció este lunes el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB).
El foro es parte de la agenda preparatoria del XV Encuentro Empresarial Iberoamericano que tendrá lugar en Ecuador a finales de 2024, previo a la XXIX Cumbre Iberoamericana.
La decisión de celebrarlo en Colombia se tomó la pasada semana durante la visita a España del presidente colombiano, Gustavo Petro, en una reunión donde participaron los dirigentes de CEIB, Narciso Casado, y de la Secretaría General Iberoamericana, Andrés Allamand, y el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña.
Este encuentro de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) “es un espacio de aprendizaje, de debate y de diálogo público privado para impulsar la recuperación económica y visibilizar las prioridades y desafíos que tiene la región por delante, en un contexto que, si bien es complejo, también ofrece numerosas oportunidades”, según un comunicado de CEIB.
Lea también: El 35,8% de las pequeñas y medianas empresas percibe que sus ventas cayeron al cierre de 2022
Dentro de la agenda del encuentro estará el “reflexionar sobre los retos que encuentran las pequeñas y medianas empresas, compartir buenas prácticas y abrir la conversación y el intercambio a los empresarios y expertos de toda la región”.
Esta sexta edición “será una buena instancia para pensar una Iberoamérica productiva que interconecta sus ecosistemas de innovación e impulsa más y mejores pymes”, destacó CEIB.
En esa línea, consideró que estas jornadas darán “muestra del compromiso de los distintos agentes, instituciones, públicas y privadas, organizaciones empresariales, organismos multilaterales en el futuro de una Iberoamérica, que juega y seguirá jugando un papel decisivo en el nuevo panorama internacional”.
El foro servirá para “poner en común buenas prácticas, mejorar la productividad de la región, acompañar a las pequeñas y medianas empresas en su transformación, facilitar herramientas de asistencia y capacitación” o “mejorar su acceso a la financiación y fomentar la colaboración público privada”.
Con información de EFE.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.