El año pasado 59.393 empresas colombianas exportaron a Estados Unidos. El 54% de ellas fueron micro, pequeñas y medianas empresas.
El Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos cumplió este mes 11 años de haber entrado en vigencia. En el marco de esa fecha, Procolombia reveló un análisis sobre el impacto que ha tenido el rol de las micro, pequeñas y medianas empresas en el fortalecimiento de ese acuerdo.
Uno de los hallazgos más relevantes, es que el número de exportadoras a ese mercado en 2022 fue de 59.393 empresas, lo que significó un crecimiento de 76,8% frente a 2012. Pero las mipymes representaron el 54% de las empresas que vendieron sus productos o servicios a Estados Unidos.
En 2012, el 11% de las empresas exportadoras estaba dentro de la categoría de ‘micro’ (3.796 empresas), mientras que en 2022, esta categoría agregó el 18% (10.992). Esto significó un crecimiento del 189%. En todas las cadenas productivas, las micro y pequeñas empresas ganaron participación en 2022 frente a 2012.
Actualmente Colombia es uno de los 14 países con los cuales Estados Unidos tiene un TLC vigente y hoy es el tercer país proveedor, después de México y Brasil. En 2022, las exportaciones colombianas llegaron a US$14.838 millones, de los cuales US$6.665 millones correspondieron a sectores no minero energéticos y servicios. Estos han ganado protagonismo en la canasta exportadora, ya que en 2012 representaban el 33% del total exportado frente al 45% de 2022.
En términos de sectores, los más dinámicos durante el periodo 2012-2022 han sido café, flores, bananos, textiles y confecciones, materiales de construcción, metalmecánica, plástico y caucho, entre otros.

En 2022, además de los productos tradicionales, se destacó la exportación de puertas, ventanas y sus marcos, filetes de tilapia, acumuladores eléctricos, neumáticos, ropa de tocador o de cocina y ropa de control. En términos de servicios los más demandados son los servicios de viajes y call center.
Más de 11.500 productos colombianos ingresaron a Estados Unidos en 2022, es decir más del doble de lo registrado en 2012, cuando se exportaron 5.500 productos. Como resultado de esto, el mercado estadounidense es el destino del 30% de las exportaciones de bienes que realiza Colombia y del 40% de las de servicios.
Lea también: Ventas en línea incrementaron 24,1% en el primer trimestre de 2023 en Colombia