El fabricante de chips informó sus ganancias del primer trimestre que impulsaron las acciones más del 25%.


Nvidia informó ganancias del primer trimestre que superaron las estimaciones de Wall Street, impulsando sus acciones en más del 25%.

La compañía dijo que está aumentando la oferta para satisfacer la creciente demanda de sus chips, utilizados para alimentar servicios de inteligencia artificial como ChatGPT.

El fabricante de chips se encuentra en el centro del auge de la inteligencia artificial gracias a sus tarjetas gráficas y software de alto rendimiento. Las acciones se han más que duplicado este año, mientras que su competidor Advanced Micro Devices ha ganado un 69% en el mismo período.

Los ingresos ascendieron a US$7.190 millones, por encima de los US$6.500 millones esperados pero un 13% más bajos que el año anterior, cuando fue de US$8.300 millones. Las ganancias netas fueron de US$2.700 millones, superando las expectativas de US$2.200 millones y ligeramente por debajo de los US$2.800 millones del primer trimestre del año pasado. Las ganancias ajustadas por acción de US$1.09 superaron el consenso de 92 centavos, según Bloomberg. Las caídas representaron la fuerte disminución de la demanda de chips utilizados en la minería de criptomonedas después de que la cadena de bloques EthereumETHse trasladara a una arquitectura de prueba de participación.

En el segundo trimestre, la compañía espera ventas de US$11.000 millones, más o menos un 2%, debido a la mayor demanda de su familia de productos para centros de datos, incluidos H100, Grace CPU, Grace Hopper Superchip, NVLink, Quantum 400 InfiniBand y BlueField-3 DPU, impulsados por el auge de la inteligencia artificial.

El CEO de Nvidia, Jensen Huang, dijo que la compañía estaba viendo una “demanda creciente” de estos productos y está “aumentando significativamente” la oferta.

Los ingresos del segmento de centros de datos en el primer trimestre fueron de un récord de US$4.280 millones, un aumento del 14% respecto al año anterior. El segmento de visualización profesional, que incluye Omniverse Cloud, un servicio que se ejecuta en Microsoft Azure para el desarrollo y despliegue de aplicaciones industriales de metaverso, registró US$295 millones en ventas, un 53% menos que hace un año.

“Creo que en el ámbito de la inteligencia artificial, Nvidia ha creado una ventaja significativa”, escribió Matt Bryson, vicepresidente senior de investigación de acciones en Wedbush, en un comentario para Forbes. “En cuanto al metaverso, no tengo claro cómo se desarrolla esa oportunidad. Creo que Omniverse es un concepto interesante, pero en este punto, cualquier contribución es muy modesta en comparación con la inteligencia artificial o incluso más específicamente la inteligencia artificial generativa.

“Con respecto a la visualización profesional, ese mercado ha sido interrumpido por correcciones de inventario (similar a lo que hemos visto en varios mercados semiconductores) y ahora estamos viendo una recuperación a medida que los inventarios se normalizan. Al mismo tiempo, ese negocio está muy vinculado al gasto general en TI empresarial y, dado que las empresas están reduciendo en general sus gastos (y con varias empresas de tecnología reduciendo el empleo), creo que las condiciones económicas generales podrían frenar el ritmo de esa recuperación”, agregó.

Antes del informe, el analista de KeyBank, John Vinh, reiteró su recomendación de sobreponderar las acciones de la compañía y elevó el objetivo de precio a US$375 de US$320. Las acciones cerraron la sesión regular del miércoles en US$305.38 y se dispararon a US$386.50 después del horario de negociación.

Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada