"Hoy en nuestra visión de país y de ruralidad pensamos que es la agricultura la que puede jalonar el crecimiento del país", fue el mensaje reiterativo de la ministra

En el marco del 51° Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite 2023, organizado por Fedepalma, Jhenifer Mojica, la ministra de agricultura y desarrollo rural, insistió en que el Gobierno ve a este sector como uno de los principales jalonadores de la economía del país y un actor estratégico en el avance hacia la seguridad alimentaria.

Con su llegada al ministerio, ha procurado darle cumplimiento al plan del presidente Gustavo Petro de maximizar el potencial del agro, desde el reconocimiento de la labor campesina, las políticas de tierras, la dignificación de la actividad agraria y la garantía de condiciones para el desarrollo, sobre todo en temas como seguridad.

“La guerra ha golpeado a las zonas rurales de nuestro país (…) ha tenido su escenario en el campo colombiano, ha desplazado y despojado violentamente tierras y territorios”, añadió la jefa de cartera en su discurso durante la instalación del congreso anual de Fedepalma.

Hizo énfasis en la importancia de la apuesta de paz total del presidente Petro, que dijo no son solo los escenarios de negociaciones con los grupos ilegales (que aunque son importantes) también lo es la generación de bienestar y el derecho a vivir en tranquilidad y libre de incertidumbre.

Lea también: ‘Para el sector va a ser crítico aumentar la productividad de la mano de obra’: presidente Fedepalma

“Hoy en nuestra visión de país y de ruralidad pensamos que es la agricultura la que puede jalonar el crecimiento del país”, fue el mensaje reiterativo de la ministra. En su tiempo al frente de la cartera ha encontrado que hay unos sectores que van en crecimiento, entre ellos, el palmicultor.

Por ello tienen estrategias orientadas a fortalecer las condiciones de productividad del campo, pero que además sea una actividad que esté preparada para enfrentar el cambio climático. Adicionalmente, precisó, “estamos apostándole a darles créditos con buenas tasas, con subsidios y garantías para generar mejor capacidad”.

Para que el agro pueda ser realmente un dinamizador de la economía del país y que Colombia se posicione como potencia agroalimentaria, apuntó, es fundamental que factores como la tierra, el crédito, la innovación, la tecnología, la posibilidad de transformación y de comercialización sean cada vez más directa a las poblaciones que han sido tradicionalmente excluidas.

En la hoja de ruta del gobierno la misión es un desarrollo que jalone de manera integral y bajo condiciones justas a todos los sectores, recalcó la funcionaria.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.