Maria Fernanda Suárez, presidenta de Accenture; Juliana Sguerra, socia de BCG y Catalina Fajardo, socia de Bain & Company, abordan tendencias que están marcando el rumbo de las industrias y los beneficios de crear equipos diversos.

En la vibrante atmósfera del Foro Forbes Mujeres Poderosas de Colombia 2023, un encuentro dedicado a celebrar a las mujeres en distintos sectores de la sociedad, tres líderes en el país de algunas de las principales firmas de consultoría abordaron en el panel ‘Desbloqueando el potencial: mujeres que impulsan transformaciones en los negocios‘, una discusión transformadora.

Las palabras de Catalina Fajardo, socia de Bain & Company en Colombia; Maria Fernanda Suárez, presidenta de Accenture Colombia y de Juliana Sguerra, socia de BCG Colombia, Perú y Panamá, resonaron en un diálogo con José Caparroso, editor transmedia de Forbes, que resultó ser una cnvergencia de mentes que profundizó tendencias que están dando forma al tejido de múltiples industrias, como la el auge de la inteligencia artificial y una exposición de motivos para propiciar equipos de trabajo diversos. Cada una relató su recorrido en el mundo de los negocios y cómo ascendieron a posiciones de liderazgo. Las tres panelistas aparecieron en la lista de las 100 mujeres más poderosas de Colombia de Forbes.

“Todo el tema macroeconómico y la inestabilidad política que está pasando globalmente está generando necesidad de resiliencia y cambio rápido; segundo, con todo el tema de ChatGPT, siempre hemos hablado de la digitalización esto nos tiene aún mas nerviosos sobre lo que puede pasar y tercero, el mundo de ESG, hablando de las tres letras”, indicó Fajardo de Bain & Company durante su intervención para señalar tendencias que está observando. “Nuestros clientes tienen que llegar con una propuesta de valor distintas y el manejo de talento con todos estos retos, necesitamos agilidad y aversión al riesgo”.

A su turno, Suárez, se sumó a las tendencias mencionadas indicando que la digitalización en las comunicaciones está cambiando la democracia, la manera como interactúan los seres humanos y el mercadeo digital.

“Con la inteligencia artificial estamos viendo que ya teníamos muchos algoritmos matemáticos, pero ChatGPT logró decodificar el lenguaje natural”, apuntó la presidenta de Accenture. “La llegada de ChatGPT se está comparando con la llegada del iPhone”.

Entre tanto Sguerra se refirió a la personalización y el foco en el cliente, a la potencialización de los humanos con la tecnología y al potencial de los cambios que la inteligencia artificial puede traer a las industrias.

“Las empresas existosas son las que entienden a sus clientes, los segmentan uno a uno y atienden al cliente como quiere que lo atiendan”, anotó la socia de BCG. “La IA no nos va a dejar sin trabajo, lo que nos va a dejar sin trabajo es no aprender a usarlas”.