La compañía exporta sus productos a países de Centroamérica. Bogotá representa el 30% de sus ingresos totales.

Una marca caleña de colonias para bebé es hoy la número uno de su segmento en el país. Arrurrú cuenta con una participación de mercado cercano al 80% y se ha convertido en la joya de la corona de la compañía Belleza Express, que recientemente presentó su cambio de nombre y ahora es Bivien.

La organización, con 30 años en el mercado colombiano, está detrás de marcas como Intibón, Menticol, Sun Pro y Arrurrú, esta última, según explica Juan Francisco Duplat, gerente general de Bivien, es la que representa el mayor porcentaje en las ventas totales de la empresa, que en el 2022 llegaron a los 180.000 millones de pesos.

“Nuestra marca sombrilla ha sido refrescada con una visión innovadora y una misión clara de proporcionar soluciones integrales para los colombianos, enfocadas siempre en el bienestar”, detalla el directivo. Una de las razones que motivó este cambio, dijo, fue que dejaron de identificarse con el nombre, pues sus productos no atienden al cuidado de la belleza, sino al bienestar de sus clientes.

Con este relanzamiento de marca, y la reformulación de su estrella: Arrurrú, Bivien se prepara para triplicar su negocio de cara al 2026. La expectativa de acuerdo con los resultados alcanzados durante el primer trimestre de este año es cerrar el 2023 con ventas totales por 207.000 millones de pesos, un 12% más que el año pasado.

Gran parte de esta inversión se dedicará a actualizar en su totalidad como en los empaques, fórmulas y las etiquetas. Duplat recalcó que la marca es, actualmente, recomendaba por pediatras para su uso.

El gerente de Bivien expresó que la compañía, para estos primeros meses del año, viene creciendo con lo previsto por la organización en 93%, ya que sus ventas, en comparación al mismo periodo de 2022, aumentaron alrededor de 3%. La organización espera cerrar este año con un crecimiento de 12%.

Actualmente Bivien cuenta con una planta de producción en el sur de Cali, donde almacenan la distribución de materias primas para repartición nacional e internacional, con una capacidad de producir 300 toneladas anuales con respecto a sus productos.

La compañía exporta productos especialmente a Centro América, a países como Panamá, República Dominicana, El Salvador o Guatemala. Este implica 5% de los ingresos de la organización y 95% es de carácter nacional. Bogotá es clave para la compañía según Duplat, ya que la capital representa 30-33% de los ingresos totales de Bivien.

El 90 % de la venta es producción por la compañía en la planta de Cali.

Lea también: ‘Se acaba la rosca’: director de la Dian anuncia ambiciosa transformación de la entidad