Convirtiéndose en una nueva entrada en este prestigioso listado, el spot culinario del chef Álvaro Clavijo hace brillar a la gastronomía colombiana.

Sorprendiendo a todos, al ser una ‘nueva entrada’, el restaurante bogotano ‘El Chato’ se colocó como el mejor de Colombia al ocupar la posición 33 en The World’s 50 Best Restaurants. La entrega de estos prestigiosos reconocimientos se llevó a cabo desde la ciudad de Valencia España.

‘El Chato’ es un bistró contemporáneo que rinde homenaje a los productores con los que trabaja en una cocina dirigida por el chef Álvaro Clavijo, cuya propuesta se caracteriza por aplicar técnicas globales para resaltar los ingredientes locales.

Ya en 2021 había sido incluido entre los 100 mejores del mundo, en la lista ampliada de estos reconocimientos. Entró al listado nuevamente en 2022, cuando ocupó el puesto número 83. Ascendió 50 puestos en esta edición.

¡Descubra más! La región amazónica será protagonista en el Foro Gastronómico Internacional de Bogotá

Álvaro Clavijo. Foto: Diana Rey Melo/ Forbes Colombia.
Álvaro Clavijo, chef de El Chato. Foto: Diana Rey Melo/ Forbes Colombia.

Por su parte, ‘Leo’ de Leonor Espinosa, logró ubicarse en la posición 43 y ascendió cinco lugares con respecto al año pasado.

El restaurante ‘Leo’ se caracteriza por incorporar en su propuesta culinaria ingredientes del país poco conocidos, como el copoazu (un tipo de cacao), el arrechón (una bebida afrodisiaca) o el bijao (una planta parecida al plátano). De manera paralela busca defender a las comunidades locales y las tradiciones gastronómicas.

Cabe recordar que este refugio culinario ocupó la posición 13 entre los mejores restaurantes de Latinoamérica, cuando se dio a conocer el listado regional de esta organización gastronómica.

Lea también: Más de 35 restaurantes de asados se reúnen en el primer festival gastronómico parrillero

Leonor Espinosa. Foto: Fernando Olaya.
Leonor Espinosa, chef de Leo. Foto: Fernando Olaya.

Con estas dos inclusiones en The World’s 50 Best Restaurants la gastronomía colombiana demuestra que está lista para competir con las mejores del mundo y, poco a poco, más propuestas y chef nacionales brillan a nivel internacional.

Más noticias en nuestra sección especializada de Forbes Life.