El informe de Siniestralidad Laboral del primer trimestre del año registra los territorios con los indicadores más preocupantes.
En el primer trimestre del año se reportó un incremento en los casos de accidentes laborales en el país, con más de 136 mil registros, según el Informe de Siniestralidad Laboral del Observatorio de Seguridad y Salud en el Trabajo del Consejo Colombiano de Seguridad.
Por ciudades, por quinta vez consecutiva, la mayor tasa de accidentalidad en los primeros tres meses del año la presenta el departamento de Magdalena, con 1,67 accidentes por cada 100 trabajadores.
Este indicador también es alto en Boyacá, que ocupa la segunda posición con una tasa de 1,54 accidentes por cada 100 trabajadores. Le sigue en el tercer lugar el departamento de Santander, donde se registró una tasa trimestral de 1,51 eventos por cada 100 trabajadores.
En relación a la cantidad de registros, es Bogotá la que sube al primer lugar y lidera en número de accidentes presentados, concentrando hasta 34.647 eventos, lo que implica un aumento del 3,1%. Le sigue Antioquia, que registró un total de 29-871 accidentes laborales. Dichas regiones agrupan el 47,3% de los casos.
Lea también: Cerca de 5.000 colombianos podrán formarse en programación básica gratis
En el suroccidente del país se tiene la tasa de enfermedad laboral más alta, ubicándose en 54,0 enfermedades calificadas por cada 100 mil trabajadores, específicamente en Nariño. Este indicador es igual de preocupante en Vichada (52,8) y Cesar (49,0).
Bogotá lidera nuevamente en el número de registros y suma un total de 1130 eventos en el primer trimestre. También es la ciudad con más muertes reportadas, un total de 22, de las 87 ocurridas en la parte inicial del año.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.