El plan es aprovechar su amplia red de empresas para expandir las operaciones de Nutresa en mercados como India, Egipto e Indonesia, según Financial Times.
El multimillonario colombiano Jaime Gilinski y su socio Tahnoon bin Zayed Al Nahyan de Abu Dhabi, están planeando llevar a Nutresa a una escala global, según reportó el Financial Times con información de una fuente que ha estado cerca de las negociaciones.
Sheikh ha invertido una cantidad sustancial, que asciende a un total de US$2.700 millones, junto al millonario colombiano Jaime Gilinski en varias operaciones para mantener el control de Grupo Nutresa (ahora tienen el 98% de la empresa). La expectativa es convertir a la empresa en un jugador de clase mundial en el sector alimentario, al lado de firmas como Nestlé y Mondelez.
Nutresa, conocida por su presencia en la vida diaria de los colombianos, engloba más de 150 marcas, que incluyen Zenú, Pietrán, Jet, Ranchera, Tosh, Festival, Crem Helado, Colcafé y restaurantes como El Corral y Leños & Carbón. El grupo opera en 17 países con red de distribución y plantas de producción.
Su dominio es evidente, ya que posee una participación del 53% en el mercado de alimentos procesados en Colombia, según las cifras de la compañía en 2022. Además, las ventas internacionales de Nutresa contribuyen de manera significativa a sus ingresos anuales, representando US$40 de cada US$100 ganados.
Aunque fondos de inversión, firmas de adquisición y posibles compradores corporativos han expresado interés en adquirir partes del grupo alimentario en regiones o industrias específicas, los nuevos propietarios están decididos a mantener el control y impulsar el crecimiento de la empresa. La valoración actual de Nutresa en el mercado es de US$6.400 millones.
El artículo del Financial Times desvela la visión estratégica para el futuro de Nutresa bajo la guía del Sheikh Tahnoon. El plan es aprovechar su amplia red de empresas para expandir las operaciones de Nutresa en India, Egipto e Indonesia, con el objetivo de competir con los gigantes de la industria, Nestlé y Mondelez, en los mercados de bajos y medianos ingresos.
Una fuente no identificada cercana a la operación sugiere que este ambicioso proyecto podría llevar potencialmente a un crecimiento de “US$4,500 a US$10,000 millones en tan solo tres años”.
El informe destaca la confianza que el conglomerado de Abu Dhabi deposita en Jaime Gilinski, señalando que su inversión va más allá de Nutresa. IHC, propiedad de la familia del Sheikh Tahnoon, ya había invertido anteriormente US$200 millones para adquirir una participación del 49.9% en Lulo Bank, un banco digital que pertenece a la familia Gilinski.
Además, Nutresa podría aprovechar su asociación con el comerciante agrícola Louis Dreyfus, dado que este último posee el 45% de Abu Dhabi’s sovereign wealth fund ADQ. Esta asociación estratégica proporcionaría a Nutresa opciones favorables de productos básicos, complementando las ventajas que ya disfruta como actor en los mercados clave de café, cacao y carne en Colombia.
Datos clave:
- El multimillonario colombiano Jaime Gilinski y el jeque Tahnoon bin Zayed al-Nahyan de Abu Dhabi han esbozado un acuerdo para convertirlos en los propietarios mayoritarios de Grupo Nutresa, una empresa latinoamericana de alimentos.
- La campaña de aumento de participación, que costó US$2.700 millones durante 18 meses, ha resultado en que Nutresa sea valorada en aproximadamente US$6.400 millones en la Bolsa de Valores de Colombia.
- A pesar de recibir propuestas de compradores corporativos potenciales, la intención es mantener intacta a Nutresa, con planes de expandirse a India, Egipto o Indonesia y desafiar a Nestlé y Mondelez en mercados de ingresos bajos a medios.
- Las fortalezas de Nutresa incluyen el acceso a materias primas como café, cacao, ganado y carne en Colombia. También puede aprovechar la participación del fondo soberano de Abu Dabi, ADQ, en el comerciante agrícola Louis Dreyfus para obtener condiciones favorables para las materias primas.
- El acuerdo diversifica las fuentes de alimentos de los Emiratos, brindando ventajas geopolíticas en caso de disputas políticas o crisis climáticas.
La cifra:
En Forbes estimamos que Jaime Gilinski Bacal, de 65 años, tiene una fortuna de US$5.800 millones, lo que lo hace el tercer hombre más rico de Colombia.