El CEO de Trez Gustavo Suárez contó a Forbes que tienen más de 650 pequeñas empresas en Estados Unidos en lista de espera.

Al colombiano Gustavo Suárez y al mexicano Arthur García, que se conocieron en San Francisco (Estados Unidos), no les asusta que haya competidores con multimillonarios presupuestos para impulsar plataformas que gestionan nóminas.

A ellos, les convence que los emprendedores hispanos en Estados Unidos requieren una solución enfocada en ellos, que no solo disperse pagos a empleados y contratistas, sino que también les facilite la declaración de impuestos, cumplir las regulaciones de cada estado e identificar créditos fiscales. Por eso fundaron la plataforma de gestión de nóminas Trez, que recaudó una ronda de inversión pre-semilla de US$1.5 millones.

“Ellos necesitan de alguien que los lleve de la mano y los ayude en el entendimiento de este proceso de cómo funciona el mercado de nóminas en Estados Unidos con los mandatos de regulación estatal”, sotiene en una entrevista con Forbes el cofundador y CEO de Trez Gustavo Suárez. “Nos unimos para hacer una represenación en el mercado hispano. Tenemos como compromiso llegar a 1.500 usuarios al final del año fiscal, tenemos que asegurarnos que es un producto que funciona y que tiene las capacidades fundamentales para la industria de nómina”.

La compañía está recién salida de la aceleradora Techstars Miami que les inyectó US$120.000 a través de su programa impulsado por JP Morgan. El resto de la ronda lo completaron múltiples inversionistas institucionales y ángeles.

“Sabemos que la estrategia debe tener la elasticidad necesaria para adaptarse a las necesidades del mañana”, anota Suárez. “En el quinto año de operaciones queremos llegar a 80.000 usuarios con 640.000 trabajadores”.

De acuerdo con el más reciente censo de Estados Unidos, hay más de 62.1 millones de hispanos que viven en el país. Trez está apuntando a las industrias en las que predominan, que son construcción, transporte,a gricultura, servicios y restaurantes.

“Nuestra plataforma de nóminas crea un impacto de representación en una comunidad de invisibles cuyos empresarios necesitan que por medio de nuestro producto los acompañemos en el proceso de cumplimiento de leyes laborales en diferentes estados”, reitera Suárez.

La compañía afirma que tiene 80 clientes ya a bordo y más de 650 pequeñas empresas en lista de espera.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada