El presidente de Bumble, Tariq Shaukat, explicó en una entrevista con Forbes en Español que la IA está ganando espacio en las funcionalidades de sus aplicaciones.

En el reñido mercado de aplicaciones móviles de citas, que son la herencia que dejaron los famosos sitios web que surgieron hace tres décadas rompiendo fronteras para conectar parejas, hay una que de 2015 a 2022 pasó de ser la novena a la tercera más usada a nivel mundial en el reino digital del romance: Bumble.

“Nunca hemos estado más emocionados por el futuro”; dice el presidente de Bumble, Tariq Shaukat, en una entrevista con Forbes. “Creemos que estamos bien posicionados para seguir ganando cuota de mercado en un entorno dinámico y competitivo”.

Según cuenta, el plan de este año se centra en empoderar a las mujeres para que estén en control, mejoras impulsadas por inteligencia artificial (IA) en la experiencia del usuario y agregar diversión al proceso de citas, todo ello sin dejar de comprometerse con la seguridad desde su diseño.

Pero Bumble es más que una aplicación. Es la compañía matriz que agrupa a varias aplicaciones como Badoo, que hace parte del grupo desde 2019 y Fruitz, una aplicación enfocada en la Generación Z que adquirieron en 2022.

Para este año, el grupo está esperando crecer sus ingresos entre 16% y 19%. En el primer trimestre facturaron 242.9 millones de dólares, un crecimiento de 15.7% en comparación con los 210 millones del mismo período en el año anterior.

Con los despidos masivos y el mercado bajista que ha experimentado el sector tecnológico en los últimos meses, en este grupo empresarial creen que sus números son sólidos y que muestran la importancia del negocio de crear conexiones.

“Nuestra resiliencia está impulsada por nuestras ofertas convincentes, rentables y eficientes que empoderan a las mujeres y brindan un entorno de confianza, seguridad, respeto y amabilidad, y nuestro impulso constante para innovar y aprovechar nuestra experiencia y tecnología para crear conexiones amables y duraderas”, anota la CFO de la compañía Anu Subramanian.

Anu Subramanian, CFO de Bumble. Foto: Bumble.

Frente a competidores directos como Tinder u OkCupid, Bumble ha marcado diferencia especialmente entre parejas heterosexuales permitiendo que sean las mujeres las que tomen la decisión de un match.

No obstante, la compañía se muestra como una abierta a todo tipo de personas, ofreciendo, por ejemplo, una variedad de opciones de identidad de género más allá de las opciones binarias, lo que permite a los miembros definir y expresar su identidad con mayor precisión.

“Nos esforzamos por crear un espacio seguro e inclusivo donde las personas de todos los orígenes e identidades se sientan valoradas y respetadas”, menciona Tariq Shaukat, quien dejará el cargo de presidente hasta septiembre de 2023. “Esto significa crear una plataforma donde las personas puedan expresarse auténticamente sin miedo a la discriminación o el juicio. Reconocemos la importancia de brindar igualdad de oportunidades y voz a todos los usuarios, independientemente de su identidad de género u orientación sexual”.

La cofundadora de la plataforma Whitney Wolfe Herd, que tiene el 17% de la compañía, se hizo en 2021 la multimillonaria más joven del mundo, aunque ahora su fortuna está por debajo de los 1,000 millones.

Luego de conquistar Estados Unidos, ven en Latinoaméricia un terreno fértil para su agresiva expansión.

“Hemos visto una respuesta muy positiva en nuestros recientes lanzamientos de mercado para la aplicación Bumble, en Colombia, Brasil, Argentina y Chile, aprovechando el éxito que hemos tenido en México”, reitera el presidente de Bumble. “El deseo de una aplicación de citas para mujeres que priorice la seguridad y la amabilidad es claro”.

Así mismo, la empresa no está por fuera del auge de la inteligencia artificial (IA) y ve un potencial para aprovechar esta tecnología de una forma holística. Usan aprendizaje automático en la moderación de contenido, para ayudar a garantizar que las conexiones en nuestra plataforma sean amables, seguras y equitativas.

También han integrado IA para desarrollar una herramienta de seguridad llamada ‘detector privado’ que utiliza el aprendizaje automático para desenfocar automáticamente las fotos inapropiadas enviadas dentro las aplicaciones, la cual han lanzado en una versión de código abierto para ayudar a combatir en otras plataformas el intercambio de imágenes explícitas no solicitadas.

“Veo el poder de la IA para eliminar parte de la fricción. Veo a la IA como un valioso complemento y asistente a lo largo del proceso de citas”, recalca Shaukat. “Usamos IA para facilitar la coincidencia al comprender sus preferencias e intereses, e identificar las coincidencias más compatibles y seleccionadas cuidadosamente para usted. Creemos que este enfoque conduce a un mayor éxito en nuestra plataforma, como lo demuestra el hecho de que hemos visto mejorar nuestras tasas de coincidencia con nuestros algoritmos basados en IA”.

En su portafolio aplicaciones, la empresa ostenta relevantes posiciones de participación en el mercado, especialmente con Bumble, Badoo y Fruitz, que se encuentran entre las principales aplicaciones en la categoría de Estilo de Vida en los mercados en los que operan.

El presidente de Bumble, Tariq Shaukat, explicó en una entrevista con Forbes en Español que la IA está ganando espacio en las funcionalidades de sus aplicaciones.

Este año lanzaron globalmente “Compliments”, su función destinada a promover interacciones positivas entre los miembros. Además, su oferta “Best Bees” ahora está disponible en varios mercados clave.

“También estamos realizando mejoras en nuestra función de “Speed Dating”, asegurándonos de que los miembros tengan una experiencia fluida y placentera al conectarse con otros”, concluye Tariq Shaukat. “En general, nuestro portafolio de aplicaciones sigue prosperando y estamos comprometidos a proporcionar características innovadoras, expandir nuestra presencia en el mercado y brindar experiencias excepcionales a nuestros usuarios”.

Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada