Alcanzar el éxito siendo freelance se presenta como un terreno difícil pero no imposible. Estos consejos le pueden ayudar a lograrlo inteligentemente.
Trabajar sin un jefe, trabajar sin horarios, trabajar desde casa. Esas son las razones principales por las cuáles los colombianos se están lanzando al mercado como freelancers, empleados autónomos que actúan sobre sus propias reglas pero que requieren de una disciplina y asertividad excepcionales. Para hacerlo bien, aquí te presentamos seis pasos para ser freelance y no fracasar en el intento.
Ser freelancer se presenta como una opción favorable para todos los que desean trabajar bajo esta modalidad que se popularizó después de la pandemia. Los jóvenes son quienes más buscan empezar un negocio freelance con el fin de alcanzar independencia financiera y no tener que obedecer a un empleo fijo, con un sueldo mísero y unas condiciones exhaustivas.
Es una opción atractiva para todos aquellos que buscan independencia, pero también para aquellos que quieren tener el potencial de aumentar sus ingresos. Y, por qué no, en una alternativa para quienes no consiguen un empleo fijo o no están conformes con las condiciones laborales en las que viven.
Pero para trabajar de manera autónoma, tiene que saber inicialmente en qué es bueno, para saber finalmente qué servicio le va a vender a sus clientes. Cualquiera puede trabajar como freelancer, pero no todos triunfan en el intento. Forbes le indica el paso a paso para empezar una vida laboral como freelancer:
1. Regístrese como trabajador independiente
El primer paso es inscribirse en el Registro Único Tributario, RUT, como un trabajador independiente. Esto se hace una sola vez en la vida y le sirve para cumplir con las obligaciones tributarias en el país. Sin este requisito no se puede iniciar a ser freelancer. No tenerlo le puede salir muy costoso, ya que el registro en esta plataforma le ahorrará dolores de cabeza a la hora de pagar impuestos.
Además, estar registrado en el RUT es un requisito para cumplir con lo establecido por la ley en términos de gastos en salud, pensión y riesgos laborales, los cuales deben ser asumidos en un 100% por los trabajadores independientes.
2. Identifique lo que va a ofrecer y el valor agregado que solo usted puede ofrecer
Para empezar un negocio de manera independiente falta saber en qué se es bueno y qué puede ofrecer que los demás no. Si usted no puede responder a estas preguntas tampoco lo podrán hacer sus potenciales clientes.
El servicio que usted piensa vender tal vez ya lo venden muchísimos otros, pero para que verdaderamente se refleje una entrada significativa de dinero por su trabajo, debe saber qué valor agregado tiene usted: quizá una especialización o experiencia en un campo específico, o el manejo de herramientas novedosas, o la implementación de una metodología innovadora. Una característica diferencial.
Si usted no cree contar con este valor agregado, tal vez deba formarse en algo que se lo otorgue. Para lograr identificar qué puede llegar a ser lo que destaque su trabajo del de otros, puede investigar el comportamiento del mercado sobre ese servicio en específico. Indague y no pare de ser curioso.
Lea también: ¿Cómo ser rico con criptomonedas?: Cuatro ejecutivos de Tether son ahora multimillonarios
3. Identifique quienes van a ser sus clientes
Después de definir el servicio que va a prestar y su valor agregado, se vuelve esencial entender quiénes son sus potenciales clientes. Desde empresas grandes y pequeñas, hasta clientes unipersonales, todos deben ser planeados por usted. No puede dejarlo a la suerte.
Para descubrir cuáles son sus clientes hace falta preguntar cómo se puede delimitar el enfoque del negocio. Sin un enfoque preciso, un freelancer puede abarcar mucho y apretar poco.
Los clientes ideales están siempre allí, en el mercado, pero para encontrarlos hará falta identificar sus necesidades. Una vez encuentre el nicho que tiene los problemas que usted puede resolver, quédese ahí, expanda su trabajo a partir del networking y cree su propia red de clientes.
4. Cree una identidad para su marca
Una vez defina cuál es su cliente y cuál es su producto o servicio, ya puede establecer una serie de valores estéticos para ofrecerlo. Hay que enfocar esa estrategia de comunicaciones desde lo personal del freelancer, para eso hace falta conocer también la personalidad de los clientes.
Habrá que adecuar los canales y mensajes para cada tipo de cliente. Si se trata de una gran empresa o un trabajador independiente como usted, los géneros, lenguajes y texturas de esa comunicación serán distintos. Es su trabajo adquirir la intuición necesaria para cautivar a su público objetivo de acuerdo con las necesidades que cada cliente tenga. Muévase siempre en los mismos espacios en los que se mueven sus clientes, y apele a aquello que ellos necesitan.

5. Establezca el valor de su trabajo:
Siempre habrá que pensar en dinero, es por eso que usted debe ponerle un valor a su trabajo. Recuerde en primera instancia que no solo le pagan por su tiempo, sino también por todo el tiempo y esfuerzo que pasó preparándose para poder ofrecer lo que ofrece de manera excelente.
Para ello, lo primero que debe preguntarse es cómo beneficia a un cliente el servicio que usted ofrece. Las empresas buscan siempre aumentar el beneficio por encima del costo, por lo que usted debe saber por qué es importante invertir en su trabajo. Debe responder, por ejemplo, cómo afecta su intervención a reducir esos gastos o aumentar esos beneficios.
Llegue con cifras y justifique el precio que van a pagar por su trabajo. Piense también que sus precios no pueden superar el margen que haga que las empresas desarrollen su propio programa para reemplazar el trabajo que usted les ofrece.
6. Encuentre una estabilidad financiera para su negocio:
Asegúrese de que sus gastos no superen ni igualen sus ingresos. A mediano y largo plazo se debe planear para aumentar la capacidad de su negocio para cubrir lo que ya está gastando. No procrastine con el pago de facturas o cuotas de préstamos, y no genere más costos de los necesarios.
En un principio esto va a requerir de su paciencia y su austeridad. Es importante tener presente que emprender en el camino de freelancer, implica que su proyecto se convierte en una empresa, y la bancarrota es una posibilidad. Usted es su propio contador: pague sus impuestos y no pierda dinero en multas o intereses. Usted es su propio abogado: infórmese sobre el marco legal de su negocio. Encárguese también de asegurar sus finanzas.
Le puede interesar: Lo bueno, lo desafiante y lo malo del freelance
Con estas recomendaciones, usted podrá iniciar su trabajo como freelance, pero no olvide que ser disciplinado y ordenado con su negocio va a ser lo más importante. Muchas veces hará falta que se recuerde que la parte financiera no puede marchitar la calidad del producto o el servicio que ofrece.
Recuerde que lo que le apasiona hacer es algo de valor y, si ser freelance le puede ayudar a hacerlo valer, hágalo inteligentemente.