La vinculación de estos jóvenes al trabajo formal ha sido posible gracias a la participación del sector privado en el marco de la estrategia.
Los jóvenes continúan siendo una de las poblaciones más vulnerables al desempleo en el país. De acuerdo con las cifras más recientes del DANE, para el trimestre móvil de abril – junio de este año, la tasa de desempleo para de los jóvenes (entre 15 y 28 años) fue del 17,1%.
A través de la estrategia de empleabilidad para jóvenes ‘Empleo Hay’, desarrollada por la Cámara de Comercio Colombo Americana, la fundación Howard G. Buffett y el apoyo de la Agencia Presidencial de Cooperación, APC Colombia, se ha buscado contrarrestar esta realidad y hasta la fecha cerca de 6.430 jóvenes se han logrado acceder a un empleo formal.
Vea también: Cómo ser freelance y no fracasar en el intento
“Esta es la muestra de la importancia del tejido empresarial que en la búsqueda de cierre de brechas sociales en el país genera oportunidades y contribuye a generar equidad y progreso para los colombianos”, aseguró la presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, el pasado mes de julio durante uno de los encuentros de jóvenes, en el que hizo un balance de los logros del programa.
Esto ha sido posible gracias a la vinculación de 750 empresas, las cuales han acogido a esta población juvenil con ánimo de trabajar. Del total de beneficiados, un 53,4% son mujeres y un 46,6% hombres.
De los 6.429 jóvenes contratados, son 4.270 de Bogotá; de Cali 1.004; Medellín, 771 y Cartagena, 384. Entre los sectores que lideran en número de vinculaciones se encuentran telecomunicaciones y BPO.
El desarrollo de habilidades digitales y en idiomas continúa siendo fundamental para la vinculación futura de los jóvenes al mercado laboral, por eso como parte de la estrategia de empleabilidad se contemplan acciones de formación para los jóvenes.