El camino hacia el crecimiento sostenible y significativo está ante el sector, pero es necesario actuar con determinación y visión.

En la era marcada por la revolución tecnológica y la interconexión global, las telecomunicaciones se han convertido en uno de los pilares de nuestro mundo moderno. Sin embargo, el crecimiento de este sector se enfrenta a desafíos significativos, que requieren una visión prospectiva y estratégica que asegure la prosperidad y éxito de las telcos en el largo plazo.

Un reciente informe de Bain & Company reveló datos importantes alrededor de la industria, como por ejemplo, que durante la pandemia las empresas de telecomunicaciones alcanzaron su punto más alto en cuanto a cobertura de servicios, por lo que su crecimiento anual hasta 2026 será de máximo 1%, lo que significa que quedarán estancadas a menos que innoven dentro de sus posibilidades. De este modo, la solución más clara y prometedora es la incorporación de servicios tecnológicos dentro de su portafolio.

El informe señala que integrar los servicios tecnológicos a su propuesta de valor desarrollará e impulsará la industria a una tasa de crecimiento anual del 5%. Esta combinación estratégica podría abrir un abanico de oportunidades para las empresas de telecomunicaciones, y al mismo tiempo, brindar un valor agregado a los clientes que cada vez necesitan adaptar más sus operaciones al entorno tecnológico.

Para que las empresas de telecomunicaciones adopten esta transformación, es fundamental seguir ciertas recomendaciones clave. En primer lugar, deben identificar una propuesta de valor sólida, enfocándose en soluciones que respondan a las necesidades reales de los clientes. Las ofertas adecuadas deben aprovechar las capacidades básicas de la empresa y estar diseñadas para servir a múltiples clientes, lo que les permitirá diferenciarse en un mercado competitivo.

Vea también: Análisis: Esto le cuesta a Colombia la deserción universitaria

Además, una alianza estratégica con empresas tecnológicas experimentadas es esencial para el éxito. Al asociarse con compañías que cuentan con experiencia en el mercado tecnológico, las empresas de telecomunicaciones pueden enriquecer su oferta y brindar soluciones más completas y especializadas. Esta sinergia entre el conocimiento del sector y el dominio tecnológico crea una combinación ganadora.

Sin embargo, para lograr una transformación exitosa, es imperativo que las empresas de telecomunicaciones equilibren sus negocios. Gestionar los servicios tecnológicos de la misma manera que su negocio tradicional de conectividad puede inhibir su crecimiento y rentabilidad. Es momento de centrarse en la innovación, en invertir en tecnología y en ofrecer una experiencia excepcional al cliente. El futuro está en manos de aquellos dispuestos a asumir riesgos calculados y a romper paradigmas para liderar el mercado tecnológico.

Personalmente, creo que la clave del éxito para las telcos dependerá de su capacidad para adaptarse y cambiar rápidamente. La transformación tecnológica no es solo una opción, sino una necesidad para sobrevivir en un mercado en constante evolución. Si las telcos logran encontrar su lugar como orquestadores inteligentes para las empresas, podrán marcar la diferencia en un mundo cada vez más digitalizado y conectado a la “nube”. 

No obstante, no es menor el esfuerzo de las telcos en la implementación de servicios tecnológicos, pues han quedado atrapadas en sólo ofrecer servicios de conectividad a internet, con una enorme necesidad de ser más ágiles para competir con proveedores de servicios tecnológicos integrales y especializados. La ventana de oportunidad para las telcos está abierta, pero también es fugaz, por lo que debe ser implementada pronto. El mercado es dinámico y cada día aparecen más competidores, así que de no actuar con decisión, corren el riesgo de quedar atrapadas en el rincón de menor crecimiento y margen del sector.

Por ejemplo, una oportunidad interesante a perseguir es asesorar a medianas empresas en temas relacionados con tecnología. La demanda de servicios tecnológicos es cada vez más apremiante, y las empresas necesitan mejorar sus comunicaciones, implementar infraestructuras en la nube y reforzar la ciberseguridad. Sin embargo, las compañías medianas no cuentan con el presupuesto para tener un equipo interno de tecnología que les ayude en esta migración, lo que representa un espacio que las telcos pueden llenar.

En resumen, la industria de telecomunicaciones enfrenta un futuro prometedor si adopta la tecnología como aliada estratégica. El camino hacia el crecimiento sostenible y significativo está ante el sector, pero es necesario actuar con determinación y visión. Las empresas de telecomunicaciones tienen en sus manos la capacidad de liderar el cambio y de convertirse en los socios tecnológicos confiables que el mundo empresarial demanda. La hora de la acción es ahora y el futuro no da espera.

Por: Catalina Fajardo*

*La autora es Socia y Office Head de Bain & Company en Colombia

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.