Este 18 de agosto, una reconocida franquicia de café lanzará dos nuevas bebidas creadas por un barista muy peculiar, nada menos que ChatGPT.
El 18 de agosto llegan a Bogotá dos nuevas bebidas con diseños basados en la inteligencia artificial. Para crear estas recetas, Chat GPT hizo las veces de un barista, y analizó el gusto de los más jóvenes para crear una lista de ingredientes innovadora y llamativa. A partir de este análisis de datos, la herramienta de Inteligencia artificial escribió las recetas para que las manos humanas recrearan su visión.
Se trata del Nevado de mocca y aguacate achocolatado, una bebida a base de cacao, café, limon, vainilla y aguacate; y el Latte de lavanda y mora, hecho a base de café, hojas de lavanda, vainilla y mora. Ambas recetas prometen ser algo jamás antes visto en las tiendas de Juan Valdez, la reconocida marca de café colombiano que adelantó este proyecto con inteligencia artificial.
Lea también: El Papa advierte de que la inteligencia artificial podría ‘alimentar conflictos y antagonismos’
A partir de las recetas escritas con Chat GPT, Midjourney –una herramienta más de inteligencia artificial– diseñó el concepto gráfico de estos productos. Según Lina Hoyos, directora de marketing de Juan Valdez, “este tipo de iniciativas innovadoras, nos permiten diversificar nuestros productos, sorprender a los clientes, y estar alineados con las tendencias que están siendo protagonistas en el entorno digital”.
La implementación de la inteligencia artificial en la creación de recetas es un terreno muy experimental, pero no es nada nuevo que la marca colombiana se interese por explorar nuevos terrenos en sus bebidas. Con estas dos nuevas propuestas, la innovación de la cadena de cafés demuestra que quiere romper los límites otra vez.
Siga a Forbes Colombia en Google News