Los repartidores contarán con un contrato en el que la plataforma contribuirá con la seguridad social y hará cambios en la recepción de quejas y reclamos.

El acuerdo entre Gobierno y el gremio de plataformas digitales Alianza In permitirá que 120 mil repartidores sean protegidos con seguridad social plena en un modelo de contrato independiente. El anterior contrato de trabajo dependiente seguirá vigente, si así lo acuerdan las dos partes.

El cambio en el contrato de los repartidores busca beneficiar a los trabajadores con la formalización y protección social. De esta manera, según José Daniel López, director ejecutivo de Alianza In, el cambio en el contrato entre trabajadores y empresas entrará en vigencia después de que el Gobierno cumpla con las obligaciones de reglamentación e implementación que define la ley.

¿Cómo quedaría el acuerdo?

1. Mediante un contrato independiente, las empresas se comprometen a contribuir con una parte del pago de la seguridad social:

  • El pago será tomado del 40% del ingreso base de cada repartidor.
  • Las plataformas pagarán el 60% del aporte de salud y el 60% del aporte en pensión y el trabajador el 40% restante, respectivamente.
  • Las plataformas pagarán el 100% del aporte en riesgos laborales.

2. Los repartidores podrán vincularse en un contrato dependiente de mutuo acuerdo, con todas las implicaciones de ley.

Adicionalmente, incluye medidas de transferencia en la atención de requerimientos y reclamos por parte de los repartidores ante las plataformas digitales, con garantías de comunicación con supervisión humana frente a los sistemas automatizados.

López señaló en que el cambio de contrato de los repartidores se enfoca en la formalización y protección y funcionará “sin poner en riesgo sus trabajos, ni a los más de 75 mil comercios que venden a través de estas plataformas, ni la libertad de consumo de más de 2 millones y medio de usuarios que compran a través de estas”.

Asimismo, la reforma laboral presentada por el Gobierno señala que en la contratación en modalidad independiente no podrán pactarse cláusulas de exclusividad por parte del repartidor a través de la plataforma digital de reparto y deberán garantizar el derecho al descanso.

Este acuerdo hace parte de los 92 artículos de la reforma laboral radicada en el Congreso el 24 de agosto por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, en que se tiene como propósito “materializar el trabajo decente, así como fortalecer las garantía de estabilidad laboral y formalización del empleo”, señaló la ministra.

Le podría interesar: “Cuáles son los principales cambios de la reforma laboral y por qué sigue sin gustarles a los gremios”

Siga a Forbes Colombia en Google News